Vinicio Luna declaró en el noveno piso de la Fiscalía. Foto: Fernando Medina/ EL COMERCIO
A día seguido, la Unidad de Antilavado de Activos de la Fiscalía recibió a otro de los investigados en el caso de la Ecuafútbol. Eran las 09:30 de ayer cuando Vinicio Luna, coordinador de selecciones de la Federación Ecuatoriana de Futbol (FEF), entró al edificio de la Fiscalía de Pichincha.
Allí llegó vestido con un terno azul y llevaba esposas en sus muñecas. Su presencia en las oficinas públicas era para ampliar su versión sobre el presunto delito de lavado de activos que investiga desde diciembre la fiscal Diana Salazar.
Luna, quien está bajo prisión preventiva desde el pasado 6 de diciembre, es la segunda persona que durante esta semana rinde nuevamente una versión en la Fiscalía.
El martes lo hizo Luis Chiriboga, presidente suspendido de la FEF. Esta semana se prevé que también asista Francisco Acosta, tercer investigado en el caso. Él junto a Chiriboga están con arresto domiciliario por tener más de 65 años.
Pero la Fiscalía también ha llamado esta semana a tres dirigentes deportivos del país y a tres jugadores de la Selección. Estos seis últimos no son investigados por ningún hecho, pero se los convocó para intentar obtener información útil que pueda aportar a la investigación de Fiscalía.
De hecho, esa es la razón por la cual se llamó por segunda vez a Chiriboga, Luna y Acosta. Pero en el caso del titular de la FEF se sostuvo en su declaración inicial y no respondió a las preguntas de la Fiscalía.
En cambio Luna, quien llegó escoltado por dos guías penitenciarios y personal de inteligencia de la Policía, sí rindió una nueva declaración.
Por cerca de 45 minutos relató las actividades que ejercía en la FEF desde el 2008. Luna dijo que era el encargado de la logística de la Casa de la Selección y dio detalles específicos de cuáles eran sus funciones en el organismo deportivo.
Eso lo corroboró Adolfo Cadena, defensor de Luna. Al terminar la diligencia, el defensor habló con los medios de comunicación y dijo que su defendido aclaró todas las imputaciones que se le han realizado desde que empezó la indagación fiscal.
Entre ellas una presunta recepción de fondos y el pago de rubros a personas extras de forma directa y no bajo depósitos desde las cuentas de la FEF. “Eso está aclarado en el proceso, pues el capitán Luna era empleado de la Federación”, señaló.
Sin embargo, en el expediente que maneja la Fiscalía se detalla que tras investigar las cuentas bancarias de Luna, se vio que la FEF aparentemente giró cheques a su nombre entre los años 2010 y 2015.
En ese período, el coordinador de selecciones habría recibido USD 2,4 millones.
Su defensa dice que eso no ha sido comprobado en el proceso por lo que espera que el 5 de marzo, fecha que finaliza la instrucción fiscal, Luna sea declarado inocente. De haber más implicados, la investigación se extendería un mes más.