Fiscalía colombiana emite orden de captura contra jefe de disidencia de FARC

Fotografía aérea que muestra el campamento de las disidencias de las FARC. Foto: EFE/ Mauricio Duenas Castañeda

La Fiscalía de Colombia emitió una orden de captura contra Miguel Botache Santillana, alias "Gentil Duarte", jefe de una de las disidencias de la antigua guerrilla de las FARC, por el desplazamiento de 60 personas entre 2002 y 2004 en el departamento del Guaviare, ubicado en el centro-sur del país.

Según la Fiscalía, "Gentil Duarte" promovió "una violenta confrontación" en jurisdicción de El Retorno (Guaviare) que supuso "constantes enfrentamientos y otras acciones ilícitas que pusieron en peligro la vida e integridad de las comunidades", por lo que se le acusa de los delitos de deportación, expulsión, traslado o desplazamiento forzado de población civil.

En un comunicado, la Fiscalía explicó que "varios habitantes abandonaron sus tierras ante el miedo de ser asesinados, reclutados, señalados de apoyar a las autoridades u otro grupo armado, así como de desatender las instrucciones de las FARC".

Material probatorio

En este sentido, el material probatorio "da cuenta de que el actuar criminal de alias 'Gentil Duarte' y sus hombres, al parecer, generó once hechos de desplazamiento, que comprometen cerca de 60 víctimas, la mayoría menores de edad y adultos mayores".

Por eso, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos expidió la orden de captura ante "la evidente continuidad delictiva de alias 'Gentil Duarte', quien rechazó el proceso de reincorporación y sigue en la clandestinidad", informó la Fiscalía.

Operan al sur y este de Colombia

"Gentil Duarte", cuya disidencia opera en el sur y el este de Colombia, especialmente en la frontera con Venezuela, tiene otras órdenes de captura por diversos delitos cometidos en 30 años como guerrillero.

Las disidencias de las FARC, una de ellas bajo el mando de "Gentil Duarte" y otra dirigida por "Iván Márquez", jefe de la llamada Segunda Marquetalia, han recrudecido en los últimos meses la violencia en Colombia con ataques contra el Ejército, la Policía y civiles, así como en enfrentamientos con otros grupos armados por el control territorial.

La ciudad ucraniana de #Mariúpol sigue asediada por los rusos. Los corredores humanitarios no funcionan » https://bit.ly/3vtp0V0

Posted by El Comercio on Monday, April 18, 2022