Los delegados judiciales que llegaron de Bolivia, Brasil, Paraguay, Perú y Argentina, más el fiscal ecuatoriano, se reunieron en las instalaciones de la Fiscalía, en Guayaquil. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO
Este 5 de marzo se cumplen los 90 días que la Fiscalía General tiene para terminar la investigación sobre el supuesto delito de lavado de activos que pesa sobre tres directivos suspendidos de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF).
En un mensaje publicado en Twitter, la Fiscalía señaló que Luis Chiriboga, Francisco Acosta y Vinicio Luna “serían responsables” de este hecho.
Para ahondar en las investigaciones, el fiscal Galo Chiriboga recibió ayer, en Guayaquil, a representantes de las fiscalías de Perú, Bolivia, Argentina, Brasil y Paraguay, en lo que se denominó “reunión informativa”. En esos países también se investiga el denominado caso FIFAgate.
La reunión duró ocho horas y tuvo un receso para almorzar.
En el encuentro se analizaron, principalmente, las supuestas coimas que habrían recibido los presidentes de las federaciones de esas naciones por la venta de los derechos de transmisión de torneos oficiales de la Conmebol.
El objetivo es intercambiar información y elementos procesales que tengan ellos y poder contextualizar la acción, no solo en el campo nacional sino también en el internacional”, detalló Galo Chiriboga, antes del inicio de la cita.
Como parte de la investigación ecuatoriana se tiene previsto recibir hoy el testimonio (por videoconferencia) de Eugenio Figueredo, expresidente de Conmebol, quien habría reconocido la entrega de sobornos a los presidentes de las federaciones nacionales.
El año pasado el brasileño José Hawilla, propietario de la empresa Traffic, reconoció ante la justicia de EE.UU. haber entregado sobornos a la cúpula de la Conmebol, para obtener los derechos de transmisión de la Copa América. Según sus palabras, esto lo hizo regularmente desde el año 1991 hasta el 2013.
Trafic, junto con Full Play, forman parte del grupo Datisa, investigado por la fiscalía norteamericana. Loretta Lynch, fiscal General de Estados Unidos, detalla en uno de sus informes, que la empresa realizó un pago de USD 20 millones para la firma del contrato por los derechos de la Copa.
Por eso, la Fiscalía ecuatoriana también invitó a los representantes de la justicia estadounidense. Pero ellos no asistieron y adujeron restricciones legales de su país para compartir esos detalles.
Juan Carlos Machuca, abogado de Luis Chiriboga, señaló que los fiscales pueden reunirse, pero que eso “no es parte del proceso”. Luego aseguró: “Nosotros no hemos sido notificados. Entonces nuestros defendidos quedarían en la completa indefensión. Ellos pueden reunirse donde sea, pero no anticipar criterios, porque todavía no se termina la etapa de instrucción fiscal”.
Esta reunión será la única de este tipo. De resultar valiosa, cada uno de los países reforzarán los procesos que se llevan adelante en torno a posibles delitos en las federaciones nacionales. Y en caso de requerir información adicional, que pudiere ayudar en el proceso interno, se solicitará formalmente la cooperación de los países, a través de la Asistencia Penal Internacional.
Según el artículo 1 de la Convención Interamericana sobre Asistencia Mutua en Materia Penal, este es un mecanismo de apoyo legal entre estados. La conforman 23 países de toda América, desde el 2005.
Este mecanismo consta regularmente de dos actores, la parte requirente y la parte requerida. En Ecuador, es competencia de la Fiscalía General del Estado, que a su vez cumple su mandato mediante la Unidad de Asuntos Internacionales.
Después de la reunión se conoció que Ecuador pedirá más información a Argentina y Perú por las coincidencias que los investigadores hallaron mientras indagaban los contratos de transmisión.
Así fue el proceso investigativo contra los dirigentes de la FEF
02/12/2015
La fiscal de EE.UU. Loretta Lynch publicó un informe en donde menciona a Luis Chiriboga y a otros 15 dirigentes de intervenir en una presunta trama de corrupción.
04/12/2015
Chiriboga llegó a los juzgados de Quito, luego de que se emitiera una boleta de detención con fines investigativos en su contra. Desde entonces está con arresto domiciliario.
15/02/2016
La Fiscalía General del Estado aseguró que Chiriboga y otros dos dirigentes ecuatorianos, Francisco Acosta y Vinicio Luna, serían responsables de lavado de activos.