Entrevista a Marco Freire, fiscal distrital de Pichincha
La defensa de los policías señalan que todo lo actuado jurídicamente sobre los hechos del 30-S sería nulo, porque los policías y militares deberían ser juzgados por salas especializadas y no por jueces de primera instancia. ¿Qué harán?
No, no es así. En primer lugar, los señores policías no tienen fuero de corte. Es un delito común que han cometido y por consiguiente deben conocer jueces y fiscales de primer nivel.
Entonces, ¿para quiénes son las salas especializadas?
Únicamente para quienes tienen fuero de Corte Superior o Corte Nacional de Justicia.
En la Fuerza Pública, ¿quiénes tienen fuero?
Conforme al Código Orgánico de la Función Judicial solo tienen los comandantes de las Fuerzas Armadas y la Policía. Eso está previsto en la norma. Antes sí tenía esta inmunidad, pero los aspectos legales cambiaron. A esto hay que sumar que todos los delitos cometidos por los ciudadano, sean civiles y militares, solo conoce la justicia común. Estamos respetando el debido proceso y llevando los casos como manda la ley y la Constitución.
Para ser sometidos a una sala especializada también es importante saber si los policías cometieron delito cuando cumplían una misión específica, como lo determina la Constitución. ¿Qué dice la Fiscalía?
Estamos analizando el por qué de esta rebelión. En vez de estar cumpliendo las funciones específicas de dar seguridad a los ciudadanos, los policías protestaban en el Regimiento Quito 1.
¿Eso significa que no estaban en misión específica?
Eso dice todo el mundo y de los acontecimientos que todos los ciudadanos vieron por la televisión fue una rebelión y eso es lo que estamos investigando.
Los abogados también han manifestado que los detenidos son juzgados dos veces por la misma causa y que pedirán la nulidad del proceso.
El asunto de la Policía es algo disciplinario. Lo que nosotros estamos juzgando es un delito.
¿No se contraponen?
No se contradicen, los hechos son totalmente diferentes.