Exfuncionarios de la Asamblea entregan bienes y espe…
Leonidas Iza y Salvador Quishpe disputarán candidatu…
Hermanas sentenciadas por peculado tras perjudicar a…
Bus volcado y un auto destruido, en dos siniestros e…
Joven estudiante fue asaltada con violencia en La Gasca
Las columnas de ceniza del volcán Cotopaxi podrían s…
SNAI confirma que exasambleísta Daniel Mendoza dejó …
Dora Ordóñez renuncia la Secretaría de Transporte y …

Familias de periodistas secuestrados de EL COMERCIO confían que CIDH aclare el caso

Raúl Borja (i), Ricardo Rivas (c) y Galo Ortega (d), familiares del equipo periodístico secuestrado y posteriormente asesinado en la frontera con Colombia, informan sobre los resultados de la reciente visita a Bogotá hoy, martes 22 de mayo de 2018, en Qui

Raúl Borja (i), Ricardo Rivas (c) y Galo Ortega (d), familiares del equipo periodístico secuestrado y posteriormente asesinado en la frontera con Colombia, informan sobre los resultados de la reciente visita a Bogotá hoy, martes 22 de mayo de 2018, en Qui

Raúl Borja (i), Ricardo Rivas (c) y Galo Ortega (d), familiares del equipo periodístico secuestrado y posteriormente asesinado en la frontera con Colombia, informan sobre los resultados de la reciente visita a Bogotá hoy, martes 22 de mayo de 2018, en Quito (Ecuador). Foto: EFE

Los familiares del equipo periodístico de EL COMERCIO secuestrado y posteriormente asesinado en la frontera con Colombia ponen todas sus esperanzas en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que se aclare en su totalidad la información sobre el caso.

Después de una visita a Bogotá en la que se entrevistaron con el presidente Juan Manuel Santos, los familiares están a la espera de que la CIDH intervenga tanto en Ecuador como en Colombia y "ayude a dilucidar la información", manifestó en una rueda de prensa Ricardo Rivas, hermano del fotógrafo, Paúl Rivas.

Ricardo se mostró confiado en que el presidente Santos colaborare en esta etapa de transparencia, después de varias semanas en las que los familiares solicitaran una respuesta por parte de los Gobiernos ecuatoriano y colombiano.

Sobre su visita a Colombia, hizo especial hincapié en que hay "mucha información del lado colombiano", por lo que esperan que la predisposición del país en este proceso ayude a resolver el caso y conduzca a la devolución de los cadáveres.

El equipo periodístico secuestrado el 26 marzo en la frontera con Colombia, y un autodenominado grupo Oliver Sinisterra se hizo responsable del plagio.

Las negociaciones para su liberación no prosperaron y a mediados de abril el Gobierno del presidente Lenín Moreno los dio por asesinados, aunque sus cuerpos no han sido hallados.

Rivas, que habló en rueda de prensa en Quito junto con Galo Ortega y Raúl Borja, también parientes de los tres miembros del equipo periodístico, destacó que presentaron en Bogotá "tres pedidos puntuales".

"Acciones para la repatriación de los cuerpos, cooperación de Colombia para la creación del comité de la CIDH y la transparencia en la información", puntualizó.

La CIDH actuará en el caso tras recibir una petición los familiares y del Gobierno de Ecuador.

Los familiares reiteraron hoy la importancia de "ahondar en esfuerzos y coordinar entre las diferentes entidades y organismos a nivel de los dos gobiernos para que se de acciones en función de transparentar estos procesos que se vienen dando".

"El asesinato de nuestros familiares no es un hecho aislado, la situación de violencia en frontera no empezó en enero sino que viene de años", enfatizó Rivas.