Los familiares del equipo periodístico de diario EL COMERCIO, secuestrado en Mataje, piden que Colombia se involucre en el proceso de liberación de los ecuatorianos. Foto: EL COMERCIO
“Solicitamos de manera enfática al gobierno colombiano que tome cartas en el asunto. Es hora que se involucre directamente y ayude en la liberación de nuestros tres familiares“.
Así lo manifestó Ricardo Rivas, hermano del fotógrafo de Diario EL COMERCIO, Paúl Rivas, secuestrado desde el 26 de marzo pasado junto con el periodista Javier Ortega y el conductor Efraín Segarra, en la población fronteriza de Mataje, en donde trabajaban para un reportaje.
Este martes 3 de abril del 2018, familiares del equipo periodístico secuestrado y autoridades del Gobierno mantuvieron una reunión de cuatro horas en el Servicio de Seguridad ECU 911.
A su salida los familiares también solicitaron que haya más “sensibilidad” de parte de los medios de comunicación colombianos, luego de que la cadena RCN difundiera un video donde se muestra a los tres colaboradores encadenados.
“Pedimos que tengan consideración, somos familias que estamos sufriendo”, dijo el allegado. A su vez solicitó el apoyo de la ciudadanía para continuar en las vigilias y demás muestras que permiten visibilizar este caso.
Tras la reunión, el ministro del Interior, César Navas, dijo que todavía continúan las negociaciones y que “se analizará qué estrategia se toma”. No manifestó cuál es la postura del Gobierno frente a las exigencias de los captores para liberar al grupo. Estas son el intercambio por integrantes del grupo delictivo capturados y la eliminación del acuerdo entre Ecuador y Colombia para reformar la seguridad en la frontera común.
El funcionario confirmó que los tres colaboradores están en país vecino y que técnicos colombianos están trabajando con las autoridades ecuatorianas.
“Del informe nosotros tenemos y si se escucha a detalle en el video dicen ‘regresar al Ecuador‘”, dijo.
La semana pasada el Ministerio de Defensa de Colombia negó que los periodistas se encontraran en su país. Lo mismo postura tuvieron los comandantes de las Fuerzas Militares de esa nación.