Ecuador vive, por decreto del presidente de la República, Daniel Noboa AzÃn, la renovación del estado de excepción. Esta medida, definida por grave conmoción interna, incluye a Quito.
Más noticias
La renovación del estado de excepción en Quito
La renovación de la medida se dio a través del Decreto Ejecutivo 23. Se incluyen siete provincias: Guayas, Los RÃos, ManabÃ, Orellana, Santa Elena, El Oro, SucumbÃos. Se suma el cantón Quito (Pichincha).
El estado de excepción durará 30 dÃas, desde el 10 de junio de 2025, y tiene como base el Decreto Ejecutivo 599 del 12 de abril de 2025.
El argumento central es el incremento de los Ãndices de violencia en Ecuador. Este aumento está relacionado con la acción de grupos de delincuencia organizada. Este estado de excepción tendrá una vigencia de 30 dÃas de extensión.
Las implicaciones del estado de excepción incluyendo a Quito
El decreto suspende el derecho a la inviolabilidad de domicilio. En la práctica, se pueden realizar inspecciones, allanamientos y requisas por parte de la PolicÃa y Fuerzas Armadas.
Del mismo modo, se pueden realizar tomas fÃsicas de los materiales o instrumentos que se considere que sirven para el cometimiento de delitos.
A la par se suspende el derecho a la libertad de reunión, asà como a la inviolabilidad de correspondencia.
El estado de excepción no deja fuera la movilización e intervención de las Fuerzas Armadas y PolicÃa Nacional en las zonas incluidas en el decreto.
Se remarca el artÃculo 166 de la Constitución que refiere que las servidoras y servidores públicos serán responsables por cualquier abuso que hubieran cometido en el ejercicio de sus facultades durante la vigencia del estado de excepción.
La medida incluye toque de queda, ¿y en Quito?
El estado de excepción restringe la libertad de tránsito todos a diario desde las 22:00 hasta las 05:00 solamente en los siguientes cantones:
- Guayas: cantones Durán y Balao y parroquia Tenguel.
- Los RÃos: cantones Babahoyo, Buena Fe, Quevedo, Pueblo Viejo, Vinces, Valencia, Ventanas, Mocache, Urdaneta, Baba, Palenque, Quinsaloma, Montalvo.
- Orellana: cantones La Joya de los Sachas, Puerto Francisco de Orellana y Loreto.
- SucumbÃos: Sushufindi y Lago Agrio
Las personas que no acaten la restricción serán puestas a órdenes de las autoridades competentes, según el decreto.
Eso sÃ, la libertad de tránsito está garantizada para los servicios de salud pública integral y de la red privada complementaria; seguridad y fuerza pública, seguridad privada complementaria; servicios de gestión de riesgos y servicios de atención a emergencias.
En ese grupo también están los servicios de emergencia vial. Personas que deban trasladarse desde y hacia aeropuertos.
No obstante, en Quito, no se aplica toque de queda y las personas tienen libre circulación. Eso sÃ, se mantiene el despliegue de las fuerzas del orden.