Empresario: ‘Raúl de la Torre pidió USD 30 000 en efectivo y mi tarjeta de crédito para comprar un reloj Rolex, equipos tecnológicos y ropa en Miami’

fiscalia

fiscalia

Crespo recordó ante la Fiscalía que el sobrino de Celi le indicó que llegó sin dinero a EE.UU. Foto: Fiscalia

La diligencia se realizó el 18 de febrero del 2021. Ese día, el empresario Pedro Crespo acudió presencialmente a la Fiscalía y entregó su versión libre y voluntaria sobre la trama de corrupción en el que se investiga al contralor Pablo Celi, al exsecretario de Presidencia José Agusto y otros.

En la versión, transcrita en seis páginas, Crespo habló de cómo le exigieron el 15% del monto total del convenio que su empresa había firmado para trabajar en la Refinería La Libertad. La compañía fue contratada para dar mantenimiento y readecuar la refinería. El acuerdo se suscribió por USD 48 millones.

Crespo mencionó dos reuniones que se habrían realizado en Ecuador y en Estados Unidos. Dijo que en ambos encuentros participaron tres representantes de la empresa que gerencia Crespo. Entre ellos estuvo José Luis de la Paz, quien era dueño de la compañía.

También estuvo Raúl de la Torre, sobrino del contralor Celi; y su socio Roberto Barrera. Los tres últimos fueron condenados en EE.UU. por el delito de lavado de activos.

Crespo indicó que una de las reuniones se produjo a inicios de enero del 2019, en una oficina que queda en el sector de la Whymper, en el norte de Quito. Contó que la cita duró una hora y media.

Según la versión de Crespo, tras ser presionados para que entregaran las coimas pidieron tiempo para tomar una decisión.

En los documentos judicializados se dice que una semana después, uno de los empresarios se comunicó con Barrera y De la Torre, para decirles que aceptan realizar el pago, pero no en Ecuador sino a través de transferencias en el exterior. Este hecho fue reconocido por Crespo.

Según el empresario, en mayo del 2019 se realizó otra reunión en Miami. Allí se estableció el detalle de montos, cuentas y a quiénes iban dirigidas las transferencias.

En ese mismo encuentro, Crespo recordó ante la Fiscalía que el sobrino de Celi le indicó que llegó sin dinero a EE.UU.

Por eso, en la versión dijo que le pidió USD 30 000 en efectivo y una tarjeta de crédito para comprar un reloj Rolex en USD 13 000 y USD 10 000 en equipos tecnológicos y ropa.

“Debo aclarar que todos los recibos y vouchers de las compras realizadas en Miami fueron entregados a las autoridades de Estados Unidos”, dijo Crespo en la Fiscalía.

En su versión también consta que De la Torre mencionó a dos beneficiarios de las coimas. Se trata de José Agusto Briones y un exgerente de Petroecuador. “De la Torre me llamaba a presionar para que se hagan los pagos”, dijo Crespo.

Juan Fernando Salazar, abogado de Agusto, indicó que las acusaciones de Fiscalía no tienen fundamentos. Indicó que su cliente no tiene relación con los empresarios ni con los otros procesados.