El Ejecutivo debe emitir una respuesta este miércoles 10 de noviembre a la Asamblea Nacional, ante el pedido de conformar un equipo técnico, para el análisis conjunto de reformas legales para el sector carcelario.
“Esto permitirá generar más facultades (a la Polícia Nacional, Fuerzas Armadas y otros) para atender la crisis carcelaria del país”, señaló el asambleísta Ramiro Narváez, de Izquierda Democrática (ID), en entrevista con Ecuavisa.
Con mayor injerencia de diversos organismos, el asambleísta considera que se podrá controlar los conflictos con las bandas delincuenciales dentro de los centros penitenciarios.
La Comisión de Soberanía y Seguridad Integral de la Asamblea, que preside Narváez, emitió el pasado 8 de octubre un informe, donde se detectaron al menos 47 fallas en cinco cárceles de Guayaquil.
“Hemos trabajado en un informe que diagnostique y haga una radiografía del sistema carcelario, para pasar a las recomendaciones y así mitigar lo que está sucediendo en estos espacios, que no son centros de rehabilitación, sino centros de formación criminal”, dijo el legislador
Otro problema es el hacinamiento que se vive en las cárceles. Para ello Narváez explicó que en el informe se plantea coordinaciones con el Ejecutivo, para evaluar la salida en libertad de 7 000 presos, que “no son peligrosos porque han cometido delitos menores o han cumplido parte de su sentencia”, explicó.
El documento responsabiliza por los problemas principalmente al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), a la Secretaría de Derechos Humanos y al Consejo de la Judicatura.
Según Narváez, el problema viene de años atrás y se agravó en el gobierno del expresidente Lenín Moreno, “donde se desmanteló la institución del sistema de rehabilitación social, se profundizó la crisis y ahora el Gobierno actual no ha podido implementar acciones inmediatas para mitigar los hechos”. concluyó.