Hispanos son los más jóvenes de EE.UU., según datos …
Más de 34 000 emergencias se reportaron durante el f…
Dictan prisión preventiva al chofer involucrado en e…
Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes…
Más de dos toneladas de droga fueron decomisadas en …
Una colisión vehicular se registró en la av. Marisca…
Victoria de Erdogan confirma la apuesta por el nacio…
Rusia lanzó 54 drones de ataque sobre Ucrania

Eduardo Jaramillo: ‘Fortalecimos la comunicación entre vecinos para cuidarnos’

‘Fortalecimos la comunicación entre vecinos para cuidarnos’

‘Fortalecimos la comunicación entre vecinos para cuidarnos’

El peligro es cada vez más frecuente en todos los sectores de Ambato. Pero en mi barrio, los asaltos violentos, los asesinatos y los robos que nos enteramos a diarios no nos empujaron a unirnos.

Fortalecimos la comunicación entre vecinos y planificamos acciones disuasivas en reuniones periódicas que mantenemos en nuestro sector.

Los vecinos entendieron que la unidad de las organizaciones indígenas puede también aplicarse en la ciudad. Claro sin aplicar su ley.

Colocamos mensajes en varios sitios de nuestro barrio: “Cuidado, los estamos vigilando” o “Prohibido robar, los vecinos están organizados”.

También nos protegemos con sirenas comunitarias, cámaras de seguridad y contratamos guardias privados. Esto como una manera de complementar la presencia eventual de policías.

La Policía nos ayudó a potenciar la unión entre ciudadanos y vigilantes. Nos instruyeron cómo retener a un sospechoso o actuar en caso de una agresión. Además de tácticas de defensa personal.

Las conversaciones también sirvieron para exponer casos de jóvenes que liban en las calles o en bares de nuestra zona. No nos hemos opuesto a ese tipo de negocio, pero siempre y cuando cumplan con la ley. Los propietarios entendieron y son los primeros en colaborarnos.