Tras la puesta en vigencia de las reformas a la Ley de Tránsito nuevas dudas surgieron en torno a lo que ocurrirá con el SOAT. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO.
Tras la puesta en vigencia de las reformas a la Ley de Tránsito nuevas dudas surgieron en torno a lo que ocurrirá con el SOAT. A continuación presentamos algunas respuestas entorno al tema.
1.- ¿Qué ocurrirá si en estos 18 meses que dura la transición para instaurar un sistema público un vehículo ocasiona un accidente y se da a la fuga?
Los gastos serán cubiertos por el Fonsat (Fondo para el seguro de accidentes de tránsito). Si los vehículos que ocasionan un percance son reconocidos, los gastos se cubrirán como ha ocurrido en este momento. Es decir, las aseguradoras que vendieron la póliza deberán cubrir a los afectados.
2.- ¿Qué ocurre si debo matricular el vehículo en estos meses de transición?
No debe presentar su Soat.
3.- Si no presento el Soat, ¿cuándo se cobrará por ese seguro?
En la matrícula del siguiente año.
4.- ¿Habrá multas?
No.
5.- Luego de que entre en vigencia el seguro público, ¿aumentará el costo de la póliza?
El costo será el mismo del 2014.
6.- ¿Por qué se cambió de seguro público a privado?
Los técnicos dicen que es para mejor la cobertura a través del sistema estatal de salud.