11 militares están retenidos en el pueblo originario Kichwa Sarayaku

La dirigente del pueblo Kichwa Sarayaku garantizó los derechos humanos de los uniformados. Foto: Cortesía de Sarayaku Defensores de la Selva

El Consejo de Gobierno Tayjasaruta del pueblo originario Kichwa Sarayaku informó que 11 militares están retenidos en la plaza de la comunidad, ubicada en la provincia de Pastaza. Los soldados fueron retenidos supuestamente cuando circulaban por Sarayaku, asentado en las riberas del río Bobonaza, este lunes 19 de diciembre del 2016.
Patricia Gualinga, dirigente de Relaciones Exteriores de Sarayaku, indicó que por medidas de seguridad los habitantes aislaron a los uniformados para consultarles sobre su presencia en la comunidad.
La dirigente kichwa indicó que el pueblo garantizará los derechos humanos mientras se encuentren en el sector. “No sabemos cuál es la motivación de estar en nuestro territorio. Ellos (los militares) se movilizan vía aérea y si lo hacen en canoa se coordinaba con los dirigentes. Es inusual que los uniformados pasen por la zona luego de que Sarayaku celebrará del 16 al 18 de diciembre su asamblea general. Allí decidieron apoyar a Nankints del pueblo Shuar ante la violación de los derechos humanos”, indicó Gualinga.
El consejo de gobierno de Sarayaku analizó la situación de la incursión armada e invasión de la fuerza pública y del Ejército ecuatoriano en el territorio de Nankints.
Entre las resoluciones se detalla que Sarayaku se solidariza con la lucha del Pueblo Shuar Nankinst (Panantza) y la lucha de todos los pueblos en defensa la vida y de la Madre Tierra.
Además, solicitaron la mediación de este conflicto a organismos e instancias internacionales de derechos humanos, así como a la iglesia católica para llegar acuerdos que respeten los derechos de los pueblos indígena y el ejercicio de vivir en paz.