Las autoridades de Ecuador expulsaron a James C.A., ciudadano colombiano condenado por un atentado con carro bomba en 2018 en San Lorenzo, provincia de Esmeraldas. El hecho dejó 28 personas con heridas leves y marcó un repunte de la violencia en la zona fronteriza con Colombia.
Más noticias
Colombiano cumplió condena y fue entregado a autoridades de su país
El Ministerio del Interior informó este miércoles 18 de junio que James C.A. fue identificado como el autor del atentado contra la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de San Lorenzo. El ataque se atribuyó a disidentes de la desmovilizada guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según el gobierno de Lenín Moreno (2017-2021).
El Tribunal de Garantías Penales de Esmeraldas sentenció al ciudadano colombiano a siete años de prisión por el delito de delincuencia organizada.
Él cumplió la condena en la cárcel de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi. Tras su liberación, la autoridad judicial ordenó su expulsión del país y entregó al ciudadano a las autoridades de Colombia en el puente internacional de Rumichaca. Las autoridades le prohibieron regresar a Ecuador durante 10 años.
Asesinato del equipo de prensa de El Comercio tras el atentado
Tras el estallido del carro bomba en enero de 2018, el equipo periodístico del diario El Comercio, integrado por el reportero Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra, viajó a Esmeraldas para cubrir la situación en la frontera.
Disidentes del Frente Oliver Sinisterra secuestraron al grupo el 26 de marzo. El entonces presidente Lenín Moreno confirmó el asesinato el 13 de abril. Las autoridades atribuyeron el crimen a esa disidencia de las FARC, liderada por Walter Arizala, alias ‘Guacho’, quien murió en diciembre de 2018 durante una operación militar en Nariño, Colombia.
Disidencias armadas operan en Ecuador y la Amazonía
Aunque ‘Guacho‘ fue abatido, las disidencias continúan operando en territorio ecuatoriano. En 2024, las autoridades capturaron en Ibarra a Carlos Arturo Landázuri, alias ‘Comandante Gringo‘, miembro de ese grupo. Otro integrante recibió una condena por narcotráfico.
Los informes oficiales apuntan a que estos grupos han ampliado su presencia hacia zonas estratégicas como Alto Punino, en la Amazonía ecuatoriana. El 9 de mayo de 2025, 11 militares murieron en ese sector durante una emboscada atribuida a los Comandos de la Frontera. El grupo negó su participación.
En esa zona fronteriza entre Napo y Orellana, separada de Colombia por Sucumbíos, han proliferado los campamentos de minería ilegal de oro, lo que ha generado nuevas tensiones vinculadas al crimen organizado transnacional.