Las drogas y muertes violentas asustan a vecinos de La Mariscal

En el barrio. El grupo Zona Mariscal ha identificado que los expendedores de narcóticos se han tomado al menos cuatro calles.

El bar está cercado con cintas amarillas de Criminalística. Dos personas fueron asesinadas adentro. Ocurrió el sábado en La Mariscal (norte de Quito) y desde entonces la puerta negra no se ha abierto.
¿Usted escuchó algo el día en que se produjeron las muertes? Un hombre es cortante. Responde que no y se aleja rápido.
“Aquí nadie le va a decir nada”, dice una mujer. Hay temor, pues no son las primeras muertes violentas en ese sector. En cinco meses de este año, el Observatorio de Seguridad Ciudadana reportó tres homicidios. En el 2011 hubo dos y en el 2010 sumaron 15.
Cuatro crímenes que se produjeron en octubre de hace dos años fueron claves para obtener pistas de lo que ocurría en La Mariscal.
La Policía presentó un informe y no descartó que en esa zona opere “un grupo de ex paramilitares de Colombia”. Se refería a la organización delictiva Cordillera, dedicada al sicariato y a la venta de droga al menudeo.
Es decir, las mafias extranjeras se disputaban territorios con la idea de extender su zona de influencia. Un mapa encontrado en un departamento allanado por la Policía reveló que Cordillera quería primero apoderase del mercado de alcaloides de La Mariscal. Luego extenderse a Guayaquil, Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchila y al centro del país.
Las cosas no han cambiado. Policías que patrullan allí dicen que el microtráfico aún es el principal problema. Datos de Antinarcóticos señalan que de enero a julio pasado, siete de las 21,2 toneladas de droga decomisadas en el país eran para venta al menudeo.
La edición de ayer de El Quiteño, periódico del Municipio, incluso recogió datos de la Policía y señaló que ‘La Zona’ está“en la lista de los barrios donde hay mayor microtráfico de drogas”.
De hecho, en el 2010, el Observatorio alertó que en 51 barrios de Quito se expende y consume droga. Y catalogó a 13 de ellos como los de mayor incidencia. La Mariscal consta en ese listado.
Allí se han detectado al menos 11 edificios abandonados y que se han convertido en centros desde donde se distribuyen los productos ilícitos. Además, se identificaron tres bandas delincuenciales que se dedican al microtráfico.
Estas mafias fueron desarticuladas en junio pasado, cuando cuerpos de élite de la Policía detuvieron a 64 personas. Pero los vecinos se quejan de que las bandas continúan operando. A estos grupos se los vincula con robos, asaltos y trata de personas.
Mientras que en enero de este año se reportaron 164 robos a personas, en marzo se disparó a 168 y en abril fueron 162.
La información sobre las horas en las que ocurren los delitos contra las personas también es reveladora. Sucede con mayor frecuencia los jueves y viernes en la noche. Información oficial señala que al menos 160 000 personas van a este lugar (la Ordenanza 236 lo considera como área turística) durante los fines de semana.
Las personas más afectadas por los hechos violentos son hombres de entre 16 a 30 años. Siguen quienes están en edades comprendidas de 31 a 46 años.
Las sanciones
Frente a los hechos de violencia relacionados con drogas, el grupo Zona Mariscal, que en 1996 se creó como reacción a los problemas de inseguridad en el barrio, pidió a la Asamblea que en el Código Integral Penal que se analiza en la Asamblea, se incluyera el tema de los controles al consumo de narcóticos en la vía pública.
En el documento, el grupo aseguró que los vendedores de alcaloides “se tomaron espacios importantes alrededor de las calles Reina Victoria, Cordero, Juan León Mera y Foch”.
Es más, se señalaron los tipos de droga que se expenden allí: crack, base y heroína.
¿Quienes son los proveedores? Agentes dicen que son mafias organizadas. El 2 de diciembre del 2010, la Policía detuvo a seis integrantes de Cordillera y se los acusó de presuntos nexos con el narcotráfico y asesinatos. Cuatro meses después, en Ecuador fue capturado John Jairo Vasco, cabecilla de esta organización internacional, y los agentes investigaron si él tuvo que ver con el asesinato de al menos seis extranjeros que ocurrieron en el 2010 en Quito.
La Policía identificó a colaboradores como César M., a quien se lo identificó como uno de los hombres influyentes en Cordillera y quien buscaba compradores.
La cronología
15/05/2012
En la avenida Amazonas y Calama, una pareja que permanecía en un vehículo fue acribillada. Dos sospechosos del crimen fueron aprehendidos.
17/06/2012
Un hombre se lanzó desde la ventana del séptimo piso de un condominio en La Mariscal. Según los moradores, él ingresó al edificio y se arrojó.
14/07/2012
El boxeador esmeraldeño Jaime ‘La Bestia’ Quiñónez fue asesinado en un restaurante. Testigos relataron que un desconocido lo atacó con arma de fuego.
11/08/2012
Un doble crimen se cometió en la madrugada. Un hombre y una mujer fueron asesinados, durante una balacera, en un centro de diversión nocturna.
Haga click aquí para ver infografía
[[OBJECT]]