Autoridades abren un sumario en contra de Director de la cárcel de Ibarra

El funcionario fue detenido por la Policía la noche del miércoles  1 de enero del 2019, a las 22:42, cuando supuestamente tomaba licor en su oficina junto a una abogada particular y dos personas privadas de libertad (PPL). Foto: EL COMERCIO

El funcionario fue detenido por la Policía la noche del miércoles 1 de enero del 2019, a las 22:42, cuando supuestamente tomaba licor en su oficina junto a una abogada particular y dos personas privadas de libertad (PPL). Foto: EL COMERCIO

El funcionario fue detenido por la Policía la noche del miércoles 1 de enero del 2019, a las 22:42, cuando supuestamente tomaba licor en su oficina junto a una abogada particular y dos personas privadas de libertad (PPL). Foto: EL COMERCIO

El Ministerio de Justicia inició el sumario administrativo, previo a la destitución, del Director del Centro de Rehabilitación Social (CRS) de Ibarra.

A él se lo señala porque presuntamente se encontraba ingiriendo licor en las oficinas administrativas del Centro, en compañía de una abogada particular y dos personas privadas de libertad (PPL) que están dentro del sistema de protección de víctimas y testigos.

El hecho sucedió este miércoles 2 de enero de 2019 en horas de la noche, cuando los agentes de policía que realizaban el cuidado perimetral del sitio encontraron botellas de licor en las oficinas y procedieron a detener al Director del CRS de Ibarra y a la abogada particular. Así lo señala el Ministerio de Justicia.

La secretaría de Estado recordó que el ingreso de bebidas alcohólicas a los centros de rehabilitación está catalogado como infracción penal al constituirse en una sustancia sujeta a fiscalización, según lo establece el Código Orgánico Integral Penal (COIP).

El artículo 275 del COIP se refiere al ingreso de artículos prohibidos. “La persona que ingrese, por sí misma o a través de terceros, a los centros de privación de libertad, bebidas alcohólicas, sustancias catalogadas y sujetas a fiscalización, armas, teléfonos celulares o equipos de comunicación; bienes u objetos prohibidos adheridos al cuerpo o a sus prendas de vestir, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años”.

La misma pena se aplica en el caso de que licores, drogas, armas, celulares se encuentren en el interior de los centros de rehabilitación social o en posesión de la persona privada de libertad.

El Ministerio dice que inició inmediatas acciones “prestando todas las facilidades para que la Policía Nacional y la Fiscalía realicen las investigaciones y diligencias del caso”.

Mientras duran las indagaciones, las autoridades encargaron a Víctor Almeida la dirección del CRS Ibarra.

Suplementos digitales