La Policía Nacional y las Fuerzas Armadas capturaron a 23 personas durante la madrugada de este sábado 3 de mayo en Guayaquil y Durán. Entre los detenidos se encuentran un ciudadano colombiano y tres menores de edad, señalados como presuntos miembros de bandas criminales dedicadas al tráfico de armas, secuestro, extorsión y microtráfico.
El general Pablo Dávila, comandante general de la Policía, informó que la operación se desarrolló en los distritos Pascuales, Florida y Esteros, así como en varias zonas de Durán, uno de los municipios más violentos del país.
Más noticias
Objetivo: frenar a Los Lobos, Chone Killers y Los Águilas
La intervención buscó debilitar a las estructuras de los grupos armados Chone Killers, Los Lobos y Los Águilas. Estas bandas operan principalmente en el barrio San Francisco, frente a la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más peligrosa de Ecuador.
Según Dávila, Los Lobos estarían presionando a los habitantes del sector para que entreguen sus viviendas. La finalidad sería tener una visión directa hacia la cárcel y facilitar atentados desde ese punto estratégico.
Detenidos con antecedentes y vínculos directos
Entre los arrestados se encuentran dos hombres identificados como “objetivos de mediano valor“, asociados a los Chone Killers y Los Águilas. Uno de ellos ya fue arrestado en 2024 con droga y dinero en efectivo procedente de extorsiones. Otros cuatro capturados tienen antecedentes por robo, tenencia ilegal de armas, tráfico de estupefacientes y homicidio.
Durante los operativos, los agentes incautaron 37 armas de fuego, 25 cartuchos, tres tacos de dinamita, motocicletas, vehículos reportados como robados, teléfonos móviles, prendas militares y droga.
Bandas armadas siguen bajo vigilancia del Estado
Los Lobos, Chone Killers y Los Águilas figuran entre las organizaciones que el Gobierno declaró como “terroristas” tras la proclamación del “conflicto armado interno” en enero de 2024. Esta medida sigue vigente.
Estos grupos protagonizan la ola de violencia que convirtió a Ecuador en el país con mayor tasa de homicidios en América Latina en 2023. En 2025, la situación ha empeorado: el primer trimestre cerró con 2 361 asesinatos, lo que equivale a un promedio de un crimen por hora.