Detenidos usaban prendas de Fiscalía y Policía para asaltar personas, vehículos, locales y microtráfico en Quito

La Fiscalía informó que se registro 10 allanamientos relacionados al caso la madrugada de este martes 28 de julio del 2020. Foto: Tomada de la cuenta Twitter Fiscalía Ecuador

La ministra María Paula Romo informó que 10 personas, que integrarían una organización delictiva que operaban en Quito, fueron detenidos durante un operativo realizado la madrugada del martes 28 de julio del 2020.
Según la Secretaria de Estado, "los implicados utilizaban prendas de la Policía y Fiscalía para sus ataques". Los agentes los detuvieron tras ser señalados como parte de una agrupación "dedicada al robo de personas, vehículos, locales comerciales y microtráfico" en la capital.
Junto al anuncio de la detención, Romo publicó un video que circuló en redes sociales sobre el ataque a personas en un vehículo que circulaba en Quito. En el clip se observa una camioneta negra y un automóvil blanco detrás, dos personas salen del auto y corren en dirección al automotor. Los hombres interceptan al conductor.
🚨 GOLPE A LA DELINCUENCIA
La @PoliciaEcuador detuvo a 10 miembros de una organización delictiva dedicada al robo de personas, vehículos, locales y microtráfico, en Quito. pic.twitter.com/ajRL0vNYzX
— María Paula Romo (@mariapaularomo) July 28, 2020
La Fiscalía dio detalles del operativo denominado Cosmos 7. Los agentes investigadores realizaron 10 allanamientos en predios del norte y sur de Quito, así como también en la parroquia de Pifo, al suroriente de la capital.
El Ministerio Público dijo que tras la incursión policial, se incautaron armas, celulares, municiones, droga, dinero en efectivo y chalecos con los logos institucionales de la Policía y Fiscalía.
#ATENCIÓN | #Pichincha: 10 detenidos por su presunta participación en el delito de asociación ilícita deja el operativo #Cosmos7, ejecutado esta madrugada por #FiscalíaEc y @PoliciaEcuador en el norte y sur de #Quito, y en la parroquia de #Pifo. pic.twitter.com/8p0bgsTA50
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) July 28, 2020
Desconfinamiento y delitos en Ecuador
El pasado 1 de julio, el comandante de la capital, Fausto Salinas, dijo que hay una relación directa entre el desconfinamiento y el aumento de las actividades delictivas.
La información levantada señala que en el pico más alto de la pandemia por el coronavirus, las bandas tenían menos capacidad para operar, pues había menor movilidad, las restricciones eran más fuertes, al igual que la presencia de policías y militares en las calles.
Las estadísticas oficiales del Ecuador muestran cómo tras el estallido de la crisis los reportes de robos a personas y a casas bajaron. Pero registran un aumento poco a poco, aunque no llegan a los niveles de enero.
El Servicio de Emergencia ECU 911 informó el pasado jueves 23 de julio la mayoría de apresados en el Distrito Metropolitano han sido carteristas y arranchadores que operaban en el sector de La Marín, centro de Quito.
También acosadores de mujeres en la calle o en los sistemas de transporte. Asimismo se han presentado casos de personas que pintaron grafitis, quemaron basura en espacios abiertos, entre otras faltas.