Más de 500 denuncias por trata de personas se han reportado en el país en los últimos cuatro años
El Día Internacional contra la trata de personas se recuerda hoy, 30 de julio del 2015, en el mundo. Ecuador no es ajeno a esa realidad y la Fiscalía ha 548 denuncias por este delito entre el 2012 y el 2015.
¿Cómo operan las mafias dedicadas a este delito? Según datos de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), ese delito afecta a 124 países. Cada año genera USD 99 0000. Así concluye el informe Ganancias y Pobrezas: Aspectos Económicos del Trabajo Forzoso, publicado el 20 de mayo del 2014 por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Desde el 2012 hasta el 2015 hubo 26 sentencias por trata de personas.
Uno de esos casos de demonina 'Emperador' y tres personas fueron sentenciadas a ocho años de reclusión mayor y uno a cuatro años. El Tribunal de Garantías Penales de Imbabura los los consideró autores de trata de personas con fines de explotación sexual.
En las investigaciones se estableció que esa agrupación captaba a las víctimas con supuestas ofertas laborales en ciudades colombianas y las trasladaban vía terrestre a Ibarra y otros puntos del Ecuador.
Los sentenciados no justificaron el origen de su patrimonio, de alrededor de USD 1 000 000 un millón en bienes muebles e inmuebles ubicados en diferentes lugares del país.
Otro es el caso llamado 'Libertad' en el que chicas adolescentes, de entre 15 y 17 años, fueron explotadas sexualmente en Colombia y Perú. Los investigadores determinaron que las víctimas eran captadas con mentiras y seducción y que eran llevadas a otros países con engaños.
Los datos de la Fiscalía General muestran que 701 personas fueron víctimas de trata en el país. Desde el 10 de agosto del año pasado hasta hoy se reportaron 149 denuncias por este delito en el país.