Volque de camioneta deja 10 migrantes ecuatorianos h…
Canciller de Ecuador resalta la confianza entre país…
Contraloría ya no vigilará a entidades financieras y…
¿Cuándo se inician clases en la Costa?
Juez negó a Lenín Moreno y 7 procesados el cambio de…
Asambleístas advierten caducidad para trámite de jui…
Supuesto hechicero amenaza a ciudadano en Santa Elena
Así se entregará el bono para afectados por el sismo…

100 bandas detenidas robaban a personas

Se ‘especializaban’ en robar hasta las compras de la gente que llegaba al mercado de San Roque, un barrio del Centro Histórico de Quito. También arranchaban celulares, tabletas y computadores que luego eran vendidos clandestinamente.

Inteligencia estableció que 14 personas integraban este grupo delictivo que causó “zozobra” en ese sector de la ciudad y fueron detenidas hace siete días. Su estrategia era no tener un centro de acopio para las cosas robadas, sino que las vendían inmediatamente para no ser detectados por los agentes.

Se aprovechaban de la congestión de vehículos y la afluencia de personas, en especial de los fines de semana y los días de feria, para robar a las víctimas a mano armada.

Datos levantados por la Fiscalía refieren que el robo a personas se incrementó a escala nacional. En los primeros cuatro meses de este año hubo 13 487 denuncias. En el mismo período del 2014 fueron 11 603.

A ese dato se suma otro: 100 grupos delictivos que se dedicaban exclusivamente al robo a personas fueron desarticulados en el país en cinco meses de este año. Otras 288 bandas se dedicaban a 10 tipos de atracos más. De allí que los investigadores detectaron que los grupos delictivos que asaltan tienen cuatro formas de operar.

Primera: perfil de víctima

Las mafias analizan el perfil de las víctimas para atacar. Por ejemplo, hay bandas que optan por asaltar a los turistas extranjeros o a ecuatorianos que visitan lugares concurridos.
Así fueron apresadas 19 personas tras seis meses de investigaciones. En el denominado Eslabón XIX se desarticuló una organización que presuntamente se dedicaba al robo de turistas en el Centro de Quito.

¿Cómo operaban? Los ataques eran violentos para arrebatar los objetos de valor como cámaras de fotos, celulares y dinero en efectivo. De igual forma operaban para asaltar a los ecuatorianos, a quienes les arranchaban las pertenencias y las entregaban a otros miembros de la organización para que las escondieran.

La Policía determinó que este grupo no era el único que buscaba extranjeros para atracar. La noche del 15 de febrero se apresó a tres personas que trataron de quitarles sus pertenencias a tres turistas suizos y un francés que recorrían en el Centro Histórico de la capital.

Ellos caminaban por las calles Flores y Chile, cuando dos hombres y una mujer se les acercaron. Las víctimas trataron de escapar de los desconocidos, pero fueron acorraladas.

Bajo amenazas, les despojaron de sus pertenencias y huyeron. El hecho fue registrado por las cámaras del ECU 911 y las personas que atacaron a los extranjeros fueron detenidas.
Las imágenes captadas fueron entregadas al Fiscal para las investigaciones del atraco.

Segundo: atacar en locales

Las mafias analizan los locales concurridos para atacar a los clientes o empleados. Hace cuatro meses, desconocidos trataron de arrebatarle USD

7 000 a una persona que retiró esa cantidad de una agencia de un banco en el norte de Quito.

Ellos la siguieron en moto y la interceptaron con armas de fuego cuando ingresó a un restaurante de comidas rápidas.

En ese momento pidieron el dinero, pero la víctima se negó a entregárselos y le dispararon.

Dos hombres que estaban allí fueron alcanzados por los tiros y los armados huyeron del sitio.

De todos los ataques registrados en el país este año, un 6,38% se ha perpetrado dentro de locales comerciales, según las estadísticas oficiales.

Un 65% se reportó en la vía pública y el 12,42% ocurrió en transporte urbano.

Tercera: seguimiento

Las bandas hacen seguimientos a las parejas de esposos o novios para amedrentarles y robarles pertenencias.

Los grupos se ubican en las avenidas y sitios concurridos, en donde analizan el movimiento de personas y atacan.

Tres hombres que operaban de esa forma fueron detenidos a finales de abril. Los agentes motorizados los interceptaron en la avenida Amazonas y Tomás de Berlanga, norte de Quito, luego de que asaltaran a una pareja que caminaba por allí.

Los uniformados hicieron un cacheo y encontraron en poder de los sospechosos un teléfono celular iPhone 5 blanco, un reloj Fossil plateado y un cuchillo. Luego, los gendarmes establecieron que esos objetos ilegales provenían del robo.

Cuarta: robo en carros

Los desconocidos atacan cuando las víctimas se encuentran dentro de vehículos. Un armado que trató de asaltar a un grupo de personas fue detenido en las calles Machala y Lizardo Guerrero, en Cotocollao, en el norte de la capital.

Según el teniente Jefferson Varela, jefe del circuito que funciona en esa zona, los policías comunitarios atendieron de forma inmediata la emergencia y encontraron al desconocido con un revólver Weihrauch Melrichstadt de fabricación alemana de calibre 32. Inmediatamente lo apresaron para las investigaciones.

En el momento del atraco, los vecinos de ese lugar observaron desde las ventanas de sus viviendas que el desconocido apuntaba con el arma de fuego a las personas que se encontraban dentro del carro.

En el momento de la detención, el hombre opuso resistencia, pero los agentes de la Policía lo contuvieron.

En contexto

En los primeros cinco meses del 2014, la Policía desarticuló 377 bandas a escala nacional. Esto implica un 2,4% menos de la operatividad alcanzada en el mismo período de este año. La mayor parte de grupos es de asalto a personas.

Informe 

Según la Fiscalía, los robos a personas subieron en los 4 primeros meses del 2015.