Delator menciona a Pólit y Glas en un presunto pago de sobornos

En uno de los audios, aparentemente grabados el 23 de julio del 2016 en la casa de Pólit, en Guayaquil, Santos le relata que el vicepresidente Jorge Glas le pidió plata “por todos los contratos”. Foto: Mario Faustos-Archivo / EL COMERCIO

Los dos audios duran cuatro minutos en total. Se escuchan las voces de José Conceição Santos, exdirectivo de Odebrecht-Ecuador, y la de Carlos Pólit, contralor general entre 2007 y 2017, y hoy investigado por posible concusión.
Las grabaciones, publicadas el 1 de agosto del 2017 por el portal IDL-Reporteros de Perú, son parte de los audios entregados por Santos a la Justicia brasileña, dentro de la delación premiada. Esta figura permite obtener una pena menor a cambio de dar información a las autoridades.
En uno de los audios, aparentemente grabados el 23 de julio del 2016 en la casa de Pólit, en Guayaquil, Santos le relata que el vicepresidente Jorge Glas le pidió plata “por todos los contratos”. Y luego agrega que esos pedidos se hicieron a través de Ricardo Rivera, tío de Glas, actualmente procesado por asociación ilícita dentro del caso Odebrecht.
Según la Fiscalía, Rivera recibió sobornos por USD 13 millones de la constructora brasileña. Ese monto equivale al 1% de todos los contratos que suscribió la empresa en Ecuador. La Fiscalía aseguró en junio que esto lo hizo valiéndose de su parentesco con un alto funcionario del Estado.
Según Santos, Odebrecht pagó USD 4,1 millones a Pólit, entre 2012 y 2015. De esa cifra, USD 2,4 millones fueron cancelados en efectivo, en Quito.
En las grabaciones, el delator dice que otra parte del dinero ilegal se transfirió a cuentas de dos empresas que las que identificó como Inmobiliaria Cosani y Plastiquim.
El martes por la tarde, el vicepresidente Jorge Glas ratificó su voluntad de apoyar las investigaciones para “que la verdad brille y se sancione todo acto de corrupción”.
“A todos nos consta que Odebrecht es una empresa corrupta y corruptora que, a través de cualquier medio, incluyendo el espionaje político, ha intentado involucrarme en su trama delictiva para vengarse del proceso de la Revolución Ciudadana que ha actuado con mano dura frente a prácticas deshonestas”, señaló.
Glas aseguró que basándose en una estrategia de linchamiento mediático y “feroces ataques” de la oposición se ha buscado destruir su honra y la de su núcleo familiar. “Por eso exijo respeto y rigurosidad en el manejo de la información. Será el sistema de justicia el que de forma independiente actúe como corresponde a un Estado de derecho”.
A decir del segundo Mandatario, nadie ha presentado “ni una sola prueba” en su contra, pues asegura que no las hay. “Si alguien ha tomado mi nombre en beneficio propio tendrá que responder ante la justicia”.
Los audios publicados por IDL-Reporteros de Perú también están en poder de la Fiscalía ecuatoriana. Los investigadores accedieron a estos datos entre el 5 y 9 de junio, tras llegar a un acuerdo con los exejecutivos en Brasil.
Pero hasta el momento la Fiscalía no ha difundido el contenido de los audios, videos y documentos que recibió de la empresa brasileña.
El 9 de junio, cuando el fiscal general Carlos Baca retornó de ese país, aseguró que “toda esa información” sería sometida “a un proceso de verificación, corroboración y a la práctica de las pericias correspondientes”. Pero no dio un tiempo para hacerlos públicos.
Antes de ese viaje a Brasil, la Fiscalía ya seguía el rastro a Santos, según documentos en poder de EL COMERCIO. El 25 de mayo pasado, por ejemplo, la fiscal Diana Salazar envió un oficio (FPP-CM-2017-000049-O) a la Dirección de Asuntos Internacionales de la Fiscalía. En el documento, de tres páginas, Salazar solicita que se tramite una asistencia penal a Brasil para “recabar elementos importantes que pueden ser útiles” en la indagación en contra de Odebrecht.
Por los datos recopilados hasta ese 25 de mayo, la investigadora advertía que “se habrían efectuado pagos ilícitos desde cuentas controladas por la constructora a funcionarios públicos y particulares, con el fin de conseguir contratos con el Estado”. Y luego menciona que todos los sospechosos posiblemente actuaron bajo una estructura identificada como grupo criminal organizado.
De acuerdo con los datos de la Fiscalía, entre las personas que habrían conocido estos hechos ilícitos están, precisamente, José Santos, Fabio Gandolfo y Fernando Fernandes Bessa, todos exdirectivos de Odebrecht en Ecuador.
Por eso, en el oficio, Salazar solicitó a Brasil que “brinde las facilidades necesarias para obtener las declaraciones” de los tres exejecutivos y que, de ser posible, las diligencias se concreten entre el 5 y el 9 de junio, cuando ella viajó a ese país.
Según la Superintendencia de Compañías, Santos presidió las oficinas de Odebrecht en Quito desde el 2 de marzo del 2012 hasta el 29 de agosto del 2016. Es decir, los audios grabados clandestinamente a Pólit fueron hechos un mes antes de que dejara ese cargo.
Actualmente. Santos es uno de los 78 exejecutivos de la empresa que se acogieron a la delación premiada en Brasil.
Ayer, el fiscal Baca habló de estos audios y aseguró que uno de los peritos asignados para trascribir estas grabaciones “trató” de adulterar circunstancias y nombres, según la agencia DPA. El agente, identificado como José Luis Fuentes, fue detenido hace una semana y es indagado por ocultar “deliberadamente” nombres que se mencionan en los audios. Hoy se conoce que el nombre ocultado fue el de Jorge Glas.
Luis Valladares, abogado del perito, ha defendido su inocencia y ha dicho que la Fiscalía ejerció “presión” para que él entregara en 24 horas la transcripción de las grabaciones.
Jorge Acosta, abogado de Pólit, dijo que los audios publicados son de YouTube, pero que están incompletos. Y aclaró que la Fiscalía tiene las grabaciones completas.
- VideoRevelan audio en el cual delator de Odebrecht menciona supuestos sobornos al excontralor Carlos Pólit y al Vicepresidente Glas
- Jorge Glas dice que no hay pruebas en su contra en el caso Odebrecht
- Físcal General: 'Entre el primer documento que presenta el perito y el documento auténtico de la pericia, hay una gran diferencia'
- VideoConversación del 23 de julio del 2016 entre el Delator de Odebrecht y Carlos Pólit excontralor General del Estado - Parte 2
- VideoConversación del 23 de julio del 2016 entre el Delator de Odebrecht y Carlos Pólit excontralor General del Estado - Parte 1