Fiscalía detiene a asambleísta Daniel Mendoza y a director del Secob, René Tamayo, por contratación en Manabí

En el operativo que participó la Fuerza De Tarea de la Fiscalía la madrugada del viernes 5 de junio del 2020. Foto: Tomada de la cuenta Twitter Fiscalía Ecuador

Daniel Mendoza, asambleísta de Ecuador, y René Tamayo Silva, director del Servicio de Contratación de Obras (Secob), fueron detenidos. La Fiscalía General del Estado lo informó la madrugada de este viernes 5 de junio del 2020.
Las detenciones se efectuaron por un presunto delito de delincuencia organizada, relacionado con la estructura de corrupción en la construcción, entre otros, del Hospital Básico de Pedernales, en Manabí, señaló la entidad.
Agentes de la Fuerza de Tarea de la Fiscalía y uniformados de la Policía Nacional efectuaron allanamientos en Quito, Portoviejo y Bahía De Caráquez, en las últimas horas.
“La Fiscalía y la Policía cumplen su deber, ahora, que la Justicia aplique la ley”. Con ese mensaje reaccionó el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, tras las capturas de Torres, a quien nombró titular del Secob en agosto del 2019, y de Mendoza, legislador de su agrupación política. “La corrupción se combate y se sanciona, solo así se evita la impunidad”, aseveró el Mandatario en su cuenta de Twitter.
La @FiscaliaEcuador y la @PoliciaEcuador cumplen su deber, ahora, que la Justicia aplique la ley. La corrupción se combate y se sanciona, solo así se evita la impunidad. https://t.co/V5DndeDUwl
— Lenín Moreno (@Lenin) June 5, 2020
“Atrás de cada acción policial contra la corrupción, sea un allanamiento, una investigación, una detención, una desvinculación interna u otra de cualquier índole, está un reclamo colectivo por recuperar la decencia, la moral y la ética”, señaló el comandante de la Policía, general Patricio Carrillo, a través de su cuenta de Twitter, tras la operación.
Atrás de cada acción policial contra la corrupción, sea un allanamiento, una investigación, una detención, una desvinculación interna u otra de cualquier índole, está un reclamo colectivo por recuperar la decencia, la moral y la ética.
— Patricio Carrillo (@CarrilloRosero) June 5, 2020
“Hace tres meses, juntos con Policía y Fiscalía empezamos nueva investigación sobre caso Pedernales”, manifestó por su lado la ministra de Gobierno, María Paula Romo. “Primer operativo se dio el 14 de mayo y hoy se siguen recabando pruebas para dar con la verdad y sancionar a quienes sean responsables”.
La captura del asesor del asambleísta
El 14 de mayo del 2020 la Fiscalía y la Policía ejecutaron la denominada operación Fortuner, con nueve allanamientos en Pedernales, Portoviejo y Calceta, que desembocaron en la detención de Jean B., asesor del asambleísta manabita Daniel Mendoza, y de otras ocho personas, por irregularidades en la adjudicación hecha en 2019 para la construcción del Hospital Básico de Pedernales (Manabí), por USD 16 millones.
Entonces, la Fiscalía General del Estado dio a conocer que se decomisaron USD 1,6 millones (1 694 720,80), la mayoría de ese dinero en cheques y USD 662 191,70 en efectivo; además de armas de fuego, municiones, sellos de instituciones públicas, dispositivos electrónicos y documentos.
Según la Contraloría, USD 8,2 millones destinados en 2019 para la construcción del Hospital provenían de la cuenta para la reconstrucción de Manabí. El Consorcio Pedernales-Manabí, a cargo de ejecutar la obra, retiró USD 7,3 millones, como anticipo. Pero no se registraron avances en el proyecto.
La Contraloría halló indicios de responsabilidad penal en funcionarios del Servicio de Contratación de Obras (Secob), entidad responsable de la contratación, administración y fiscalización de obras del Estado.
Contraloría dice que en la segunda adjudicación del Hospital de Pedernales hay responsabilidades penales. https://t.co/K2PKjZUuA2
— sara ortiz (@saritortiz) June 2, 2020
El ente de control de cuentas descubrió que los funcionarios a cargo de la adjudicación habían descalificado ofertas de empresas extranjeras “sin motivos” y que no aceptaron los documentos que avalaban la experiencia de estas constructoras.
Los auditores señalaron que la oferta del Consorcio Pedernales-Manabí debía ser anulada, porque su experiencia "se calificó sobre la base de certificados inválidos”. Por ejemplo, el procurador es gerente general de una compañía subcontratista, “lo que está prohibido”.
Esta supuesta red de corrupción también es investigada por la construcción del Hospital de Bahía de Caráquez (Manabí).
- Concejo Metropolitano de Quito resolvió pedir intervención de Contraloría y Fiscalía en contratos y denuncias de posible corrupción ante la emergencia
- Fiscalía está tras la pista de cuatro contratos de la Prefectura del Guayas
- Prefecto del Guayas tras retomar funciones: ‘demostraré a los guayasenses y al PSC que no se equivocaron’
- Fiscalía allanó el Municipio de Guamote por un presunto delito de peculado