El ex vicepresidente Alberto Dahik rompió ayer su silencio para referirse al fallo de la I Sala de lo Penal de la Corte Nacional de Justicia, que el viernes anunció la nulidad del proceso en su contra por peculado.
Dahik regresó al país en diciembre pasado, por segunda ocasión desde que se exilió en Costa Rica, luego de que la Sala aceptara cambiar la prisión preventiva por medidas cautelares.
Durante una intervención de 27 minutos, el ex Vicepresidente argumentó que el proceso “siempre fue nulo” porque gozaba de inmunidad. ¿Por qué fui el único para quien el requisito de la autorización previa del Congreso no se cumplió?, preguntó.
Acompañado de sus abogados, Dahik manifestó que “las supuestas pruebas” en su contra, se obtuvieron mediante la violación del sigilo bancario. “El juez que aceptó esas pruebas cometió un delito. El banco entregó (estados de cuenta) porque mis perseguidores pusieron una turba fuera, llamaron a amenazar al Gerente”.
A través de sus abogados, el ex Vicepresidente del Gobierno de Sixto Durán Ballén dijo que llamará a confesión judicial al ex fiscal general Fernando Casares, y al ex presidente de la entonces Corte Suprema de Justicia, Carlos Solórzano. “Vamos a llamarlos porque han sostenido públicamente que de las cuentas de gastos reservados se pagaban mis gastos personales, para que bajo juramento lo digan ahora”.
En la rueda de prensa, Dahik blandió unos documentos: “Aquí está el informe pericial ordenado por el propio Presidente de la Corte Nacional donde no hay un solo cheque que haya salido para tal objetivo”, manifestó.
“El informe de los peritos es tan claro de que no hubo un solo cheque a favor de ninguna persona vinculada a mí”, agregó.
Frente al anunció del fiscal general Galo Chiriboga, la mañana de ayer, de que pedirá a través de un escrito que se deje sin efecto la resolución de la I Sala Penal, Dahik dijo que “tiene derecho a hacerlo, pero hemos examinado con abogados y creemos que el auto (fallo) es inapelable”.
Javier Vivas, abogado del ex Vicepresidente manifestó al respecto que el fallo crearía jurisprudencia, pero consideró que no podría aplicarse a los dos procesos penales que se siguen contra el ex presidente Abdalá Bucaram. “No hay analogía, porque al ex Presidente se lo juzgó cuando ya no estaba en funciones”.