Las armas cortopunzantes decomisadas quedarán bajo custodia de la Policía Judicial. Foto: Washington Benalcázar/ EL COMERCIO.
Los cuchillos se han convertido en el instrumento más utilizado por los delincuentes para atemorizar y robar a los ciudadanos que circulan por los espacios públicos. Este 1 de diciembre del 2020, en el Comando de Policía de Imbabura, ubicado en el norte de Ecuador, se presentaron 150 cuchillos y herramientas cortantes que fueron decomisadas en los últimos tres meses a personas que circulaban por las calles de Ibarra.
Marco Narváez, jefe del Distrito Ciudad Blanca, de la Policía Nacional, explica que no se puede detener a los ciudadanos que portan cuchillos o elementos contundentes -como un varillas-, porque la ley no los considera armas, a pesar de que son utilizados para intimidar a otras personas. Solamente se puede detener a un sujeto si han provocado heridas o muerte a otro, utilizando un puñal o un elemento contundente.
Entre las armas cortopunzantes que los agentes de la Policía han retirado de las calles de Ibarra están puñales, machetes, cuchillos de cocina, navajas, estiletes y hachas, de fabricación industrial y artesanal. También hay instrumentos como clavos unidos a un mango de madera o cubiertos en un extremo con cinta adhesiva o telas.
Los agentes han encontrado cuchillos en operativos de control en las calles y parques. También al revisar las pertenencias de personas acusadas de amenazar a transeúntes en la vía o en transportes públicos.
Según Narváez, las armas cortopunzantes son utilizadas especialmente en el robo a personas en la vía pública. Es por ello que este mes, en que más personas salen a las calles a realizar compras con motivo de las festividades de diciembre, aumentarán los operativos de control.