Se realizaron ocho allanamientos en varias oficinas de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) por presunta corrupción, el 9 de marzo. Foto: Cortesía Fiscalía
La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) anunció que aplicará tres medidas para combatir la corrupción en la institución. Así lo anunció este lunes, 12 de marzo del 2018, su director ejecutivo, José Gálvez.
Esto luego de que el 9 de marzo la Fiscalía y elementos de la Policía Nacional realizaran ocho allanamientos en varias oficinas de la entidad, cuyo edificio principal se ubica en el centro de Guayaquil. En el operativo fueron detenidos siete personas, una de ella es funcionario civil de la CTE.
Galvez dijo que se ha oficiado al Municipio de Guayaquil que se revoquen los permisos de funcionamientos de cibercafés en los alrededores de su edificio. Según la fiscal del caso, María Coloma, los trámites que despachaba la presunta red de corrupción se hacían desde dos cibercafés que se ubican en los alrededores.
Como parte de las medidas también se pedirá a la Policía que controle el ingreso y salida de ciudadanos en el área de Brevetación y Títulos habilitantes; además de que controlen el perímetro de la institución. También se pedirá a la Fiscalía que en esas áreas se instale una brigada para que atienda “de primera mano” los posibles actos de corrupción.
Aún no hay datos concretos de cuántas personas habrían efectuado algún trámite a través de la red. Sin embargo, Gálvez indicó que se entregará a la Fiscalía el listado de las personas que obtuvieron una licencia durante los tres últimos años para que se verifique quiénes contactaron al grupo y sean investigadas.
Coloma agregó que los cibercafés se concretaban los negocios ilícitos para, entre otras cosas, entregar licencias, anular la reducción de puntos en el mismo documento, la eliminación de multas por infracciones. Por cada trámite se cobraba no menos de USD 200.
Añadió que que se hicieron interceptaciones de llamadas, vigilancias y seguimientos desde el 31 de octubre del 2017. En diciembre de ese año también se hizo otra intervención por corrupción, ese entonces también se detuvo a un funcionario de la CTE por irregularidades en la emisión de licencias.