Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

12 condenados por trata de mujeres cubanas en Quito

El caso se resolvió con la asistencia penal de autoridades de Estados Unidos y de Colombia. Doce personas fueron declaradas culpables por presunta trata de personas con fines de explotación sexual. Ese fallo fue emitido la tarde de hoy lunes 6 de abril del 2015, por el Tribunal Octavo de Garantías Penales de Pichincha.

Este caso se denominó Medusa y hubo 18 procesados. De ellos, la Fiscalía acusó a 15 y el Tribunal sentenció a 11 autores y a uno por cómplicidad. “Ellos deberán cumplir una condena de 10 años y 5 años de prisión, respectivamente. A tres de ellos se les ratificó su estado de inocencia”, informó la Fiscalía.

Durante la audiencia de juicio en este caso, esa entidad presentó pruebas testimoniales, documentales y materiales. También entregó las declaraciones de 21 testigos. La fiscal que dirigió la investigación leyó el testimonio urgente de dos víctimas, “a quienes les ofertaron trabajo, pero finalmente habrían sido sometidas a explotación sexual”.

El caso contó con la asistencia penal de Colombia, informes de seguimientos y vigilancias y de inspección ocular que se levantaron en inmuebles allanados e interceptación de llamadas.

También hubo documentos emitidos por la Embajada De Estados Unidos “que evidenciaron el movimiento migratorio de varios acusados, y evidencias entre las que constan preservativos y vestuarios que supuestamente utilizaban las víctimas en los centros nocturnos”.

La fiscal manifestó que los procesados posiblemente trasladaron a ciudadanas cubanas al Ecuador con engaños. Luego, cuando llegaban al país, las víctimas habrían sido obligadas “bajo amenazas a realizar trabajos sexuales en diferentes lugares de la capital”.

Ellas adquirían una deuda inicial de USD 3000. Con esa cantidad cubrían el trámite de elaboración de cartas de invitación y pasajes aéreos que eran costeados por los infractores. Al llegar a Ecuador, la deuda supuestamente ascendía a USD 8 000 y eran obligadas a cancelar ese valor mediante servicios sexuales.

Los procesados fueron detenidos durante el operativo Medusa, desplegado el 11 de abril de 2014 en Quito. Se allanaron 22 centros nocturnos. El objetivo era desarticular las redes de una organización de trata de personas conformada por ciudadanos cubanos, colombianos y ecuatorianos, según la Fiscalía y la Policía.