¿Cómo la Policía realiza una detonación controlada?

La Policía realizó, el 15 de agosto de 2022, la detonación controlada de un objeto sospechoso, en el sector de Iñaquito. Foto: Cortesía/Policía
La presencia de un paquete abandonado en la esquina de la calle Iñaquito y Alonso Pereira, en el norte de Quito, causó pánico en los moradores de la zona la tarde del lunes 15 de agosto de 2022.
Las personas temían que se tratara de un artefacto explosivo como el que estalló el fin de semana en el barrio Cristo del Consuelo, en el sur de Guayaquil. Ese atentado cobró la vida de cinco personas. Otras 17 resultaron heridas y se afectó la infraestructura de ocho casas.
El propietario de un local de la zona alertó al ECU911 sobre la presencia de ese objeto abandonado en la vereda.
Miembros de la Unidad Antiexplosivos del Grupo de Intervención y Rescate llegaron al lugar. Según la Policía, realizaron dos detonaciones controladas del paquete sospechoso, como medida de prevención. Finalmente se confirmó que no existía ningún artefacto explosivo.
¿En qué consiste la detonación controlada?
Cuando existe la sospecha o la confirmación de la presencia de un artefacto explosivo, la Policía tiene una unidad especializada que realiza detonaciones controladas. El objetivo es prevenir afectaciones a la ciudadanía y daños en infraestructuras, en caso de que se trate de un explosivo real.
Previo a hacer una detonación controlada, los agentes acordonan el sitio con cintas de peligro, evacúan a las personas y realizan cierres viales.
Luego, un miembro de la Unidad Antiexplosivos se coloca un traje confeccionado con material antiinflamable y recubierto con cerámica especial para protegerse de posibles quemaduras.
Con precaución, el agente se acerca al artefacto. Con un método de contra carga destruye de forma segura las ondas expansivas. “Se comprime la onda de presión para evitar efectos secundarios”, indicó la Policía. Al realizar esta desactivación del explosivo, se escucha un sonido similar al de un estallido.
Las cifras
Según estadísticas del Ministerio del Interior, en los cinco primeros meses de este año, hubo 97 detonaciones controladas o explosiones desactivadas. En cambio, en el 2021 fueron 30 intervenciones de los policías especializados.
- Policía detona hula-hula en el sur de Guayaquil
- Explosivos en Guayaquil, un manejo criollo al estilo 'Breaking Bad'
- Reportan dos explosiones controladas de artefacto sospechoso en Iñaquito