Comisión legislativa aprobó el informe del Código de Entidades de Seguridad Ciudadana

La Comisión de Soberanía aprobó la tarde de hoy, lunes 8 de mayo del 2017, el informe para segundo debate del proyecto de Código de Entidades de Seguridad Ciudadana. Foto: Alfredo Lagla / EL COMERCIO

La Comisión de Soberanía aprobó la tarde de hoy, lunes 8 de mayo del 2017, el informe para segundo debate del proyecto de Código de Entidades de Seguridad Ciudadana. Verónica Rodríguez fue la única legisladora de Alianza País que se opuso al Libro III de este proyecto.
En el Libro III se habla del denominado Servicio de Protección Pública (SPP), un cuerpo civil que se encargará de custodiar a las autoridades del Estado, entre estas el Presidente.
Inicialmente, el Ejecutivo planteó que este cuerpo civil sea armado, pero la Comisión optó por eliminar esa palabra.
Además, en el informe que irá al Pleno se incorporó una disposición general que señala que el Ministerio de Defensa, a través del Comando Conjunto, autorizará el porte de armas a este ente civil y a otros cuerpos relacionados con la seguridad complementaria (agentes aduaneros o penitenciarios). Sin este permiso, solo podrán usar armas no letales.
Verónica Rodríguez; Diego Salgado (Creo); y Fernando Bustamante (independiente) aseguraron que el artículo 158 de la Constitución únicamente permite dar seguridad a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas.
Por eso Rodríguez calificó de inconstitucional la creación de un cuerpo civil que proteja a las autoridades.
Dora Aguirre, de AP, señaló que, por primera vez, el país contará con un sistema integral articulado y organizado, que ofrecerá más seguridad.
La votación de este proyecto está previsto que se realice este miércoles 10 de mayo. Luego, el documento será remitido al Ejecutivo.