Solo 2 ciudades revisan el estado de los vehículos

Uno de los accidentes viales que está en análisis en el Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito de la Policía. Foto cortesía siat

Uno de los accidentes viales que está en análisis en el Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito de la Policía. Foto cortesía siat

Las carrocerías de las dos camionetas doble cabina quedaron destrozadas y cinco de los seis ocupantes de los vehículos terminaron en un hospital de Tumbaco. Fue uno de los últimos accidentes que se registraron en el país.

Ocurrió el martes, en la vía Pifo - Papallacta y según las primeras versiones de la Policía el neumático de uno de los automotores habría explotado.

Entre enero y febrero de este año se han reportado 5 600 accidentes de tránsito a escala nacional. 37 de esos siniestros fue por una probable falla mecánica, según datos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Esta cifra es menor a la registrada el año pasado, cuando hubo 59 percances en ese período.

No obstante, el capitán Mauricio Maya, jefe del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) señala que la imprudencia se mantiene como una de las principales causas de los percances.

El oficial agrega que las fallas mecánicas pueden ser detectables con un mantenimiento periódico del vehículo. En el sistema de frenos, por ejemplo, el desgaste de las zapatas es un indicador de riesgo.

José Varela es mecánico automotriz con 25 años de experiencia. El técnico explica que los daños en el sistema de frenos y los neumáticos lisos son los principales factores que ocasionan un accidente de tránsito. "Por lo general cada 60 000 km hay que revisar los frenos. Eso es imprescindible".

Desde el 2007, en Quito se realiza la revisión técnica vehicular. Datos de la Agencia Metropolitana de Tránsito refieren que hay ocho fallas mecánicas recurrentes por las cuales los automotores no pasan ese proceso de control.

La insuficiencia de labrado en las llantas y averías en los frenos ocupan el segundo y sexto lugares de ese listado.

Además de la capital, en Cuenca también se otorgan permisos de circulación a los vehículos que cumplen todos los procesos de revisión.

¿Qué pasa con los controles en el resto del país? En agosto del 2012 la ANT emitió una resolución en la cual se dispuso la creación de centros de revisión vehicular a escala nacional.

La medida respondió, entre otras razones, a una necesidad "imperiosa" de contar con una normativa que regule y controle la revisión mecánica y de seguridad de los vehículos que circulan en el país.

En la segunda disposición transitoria de la resolución de la ANT se dice que "hasta el mes de agosto del 2013 se deberá completar y poner en funcionamiento el número de estaciones fijas y móviles que cubran todo el territorio nacional".

Pero en noviembre, la entidad informó que a partir del segundo semestre de este año los centros de revisión ya deben estar operativos, según un cronograma de planificación.

La Agencia de Tránsito prevé incorporar 22 centros fijos, dos plantas semimóviles mixtas (vehículos livianos y pesados), seis plantas semimóviles para automóviles y 13 plantas móviles para motocicletas en el país.

Guayaquil ya inició ese proceso. De hecho, el Municipio porteño le confió a la empresa SGS la revisión técnica vehicular, mediante la figura de concesión. El control de los automotores incluye el chequeo de gas y ruido, luces, inspección visual, calibración y ajustes, alineación, suspensión y frenos.

Para ejecutar las competencias del transporte en Guayaquil, el Cabildo creó la Empresa Municipal de Tránsito (EMTG). En tanto, para la revisión se adecuó el área de matriculación y revisión vehicular del norte de la ciudad para instalar los nuevos equipos.

El pasado 12 de marzo, la EMTG informó que las adecuaciones estaban listas. La revisión se hará en 15 andenes.

No obstante, el inicio del proceso de revisión técnica a cargo del Cabildo ha tenido más de dos aplazamientos. De momento, el proceso de revisión se ejecuta bajo los anteriores estándares, que consisten en una revisión visual y la verificación de multas y sanciones.

Precisamente la creación de los centros de revisión vehicular busca garantizar la seguridad de los ocupantes de los automotores que circulan en el país, según la ANT.

En contexto
5 600 accidentes de tránsito se han registrado a escala nacional entre enero y febrero del 2014, según datos oficiales. Las fallas mecánicas están entre las causas de los siniestros. La impericia e imprudencia del conductor se mantiene como el principal factor.

[[OBJECT]]

Suplementos digitales