Ciudadanos argentinos están entre los desaparecidos tras el terremoto

En Canoa, Manabí, aún no hay un espacio para colocar el campamento educativo. Foto: Armando Prado/ EL COMERCIO

A un día de cumplirse las tres semanas del terremoto de 7.8 grados en la escala de Richter, que afectó poblaciones de las provincias de Manabí y del sur de Esmeraldas, el número de desaparecidos llega a 15. Esta información se genera en el Informe de Situación 59, emitido la tarde de este jueves 5 de mayo del 2016.
Del cuadro estadístico se desprende que de las 15 personas registradas, cuatro son de Portoviejo y otras cuatro de Manta; dos son de Pedernales; una de Puerto López, esto en Manabí. Otra persona desaparecida se registra en Muisne y se incluye a una de Tena.
En la información oficial, resaltada con un asterisco, se menciona que se encuentra en investigación la desaparición de dos personas. En la explicación se señala “La información sobre las dos personas desaparecidas en Manabí fue reportada por la Embajada argentina a la Dinased, la cual se encuentra en investigación para determinar la información exacta”.
En la Embajada de Argentina se señaló que este registro se refiere a personas con las cuales los familiares no se han podido contactar. Esteban de Anchorena, cónsul argentino en Quito, señaló que esta información se basa en reportes de familiares de personas que dijeron que están en el Ecuador y que, hasta el momento, no se han contactado.
Diarios de ese país dan cuenta de esa situación. Por ejemplo en la edición digital de Clarín del 1 de mayo del 2016, se señala que 10 argentinos continúan desaparecidos. “De esas personas, cuatro no figuran en los registros de ingreso de migraciones de Ecuador, pero por supuesto, igual las buscamos", dijo a la Agencia de Noticias Télam el cónsul argentino en Quito, Esteban de Anchorena”.
La información continúa: “Desde Guayaquil, el cónsul adjunto de la representación argentina, Adrián Isetto, confirmó que en las próximas horas regresa el avión Hércules de la Fuerza Aérea que brindó ayuda humanitaria. "En el vuelo regresarán al país un matrimonio con su hija y otra persona. Todas estaban circunstancialmente en Ecuador".