Cinco ECU -911 han sido inauguradas en 10 meses

En Quito. Técnicos hacen el seguimiento a través de monitores. EL COMERCIO

La inauguración se produjo a día seguido. El miércoles fue en Quito y ayer en Ambato. En esta última ciudad, el Gobierno aperturó el denominado ECU-911, el Centro Integrado de Seguridad.
El de Ambato, que cubrirá a todos los cantones de Tungurahua y a los de Cotopaxi y Pastaza, estará equipado con 35 consolas de recepción de llamadas y despacho. Otras 15 sirven para videovigilancia.
Según datos del Ministerio del Interior, tiene también 80 cámaras de video, 150 GPS, 30 PDA y al menos 80 botones de auxilio.
Hasta el momento, el Gobierno ha inaugurado en el país cinco ECU-911. El objetivo del sistema -según las autoridades- es que en el número de emergencias 911 se integren los servicios de organismos de socorro y control de la seguridad como la Policía Nacional, Bomberos, Cruz Roja, Policía Metropolitana, Ministerio de Salud, Defensa Civil, Fuerzas Armadas, etc.
Según el Gobierno, con el funcionamiento de los centros en las provincias de El Oro, Guayas, Tungurahua, Pichincha y Azuay se cubre el 67% de la población.
El primero de estos servicios entró en funcionamiento en febrero pasado. Da cobertura a seis cantones de la provincias del Guayas y tres de Santa Elena y está ubicado en Samborondón, en el ex centro comercial Puntilla Mall.
Cuenta con 300 cámaras Ojos de Águila de alta definición, 276 operadores que reciben las llamadas y despachan las ambulancias, autobombas o lo que se requiera para una emergencia.
Además, operan 48 policías, 16 bomberos y 12 técnicos de la Secretaría de Gestión de Riesgos.
En abril se inauguró el ECU 911 de Cuenca. Tiene 15 consolas para recepción de llamadas, 25 de despacho, 10 de videovigilancia, 350 cámaras Ojos de Águila de alta definición, 100 botones de alarma, 453 sistemas de rastreo satelital (GPS) para autos de respuesta, etc.
El 14 de diciembre entró en funcionamiento, en la parroquia Jambelí (Machala) otro de estos centros de la provincia de El Oro.
El de Quito dará cobertura a Pichincha, Orellana y Napo. En total, 400 personal laboran allí. El sistema cuenta con 360 cámaras Ojos de Águila de alta definición, 88 consolas de recepción de llamadas y despacho, 30 de vigilancia, 1200 GPS, 200 botones de auxilio, etc.