Mientras los canales nacionales difundían imágenes de la manifestación en el Regimiento Quito, cientos de uniformados se unieron a la protesta desde las 09:00 en los comandos de Policía de Chimborazo, Pastaza, Cotopaxi, Bolívar y Tungurahua. En esta última provincia hubo agresiones a periodistas y otras personas.
Las manifestaciones empezaron a las 09:30 en Ambato. Policías en patrulleros, motocicletas y a pie se ubicaron a las afueras del Comando nro. 12 en la av. Atahualpa. Allí quemaron llantas y profirieron gritos en contra del Gobierno.
Alrededor de las 11:00, dos mujeres fueron agredidas (no quisieron identificarse) porque preguntaron a los uniformados las razones de su desacuerdo. Además, comentaron que en la Policía también había corrupción. Eso desató la violencia.
“Nos golpearon, arañaron y lanzaron gas pimienta. Pusieron a las mujeres policías por delante para que nos arañaran”, se lamentó una de las afectadas.
La corresponsal de Teleamazonas también fue golpeada, al igual que periodistas de diario La Hora, TV Color de Latacunga y EL COMERCIO, a quienes trataron de arrebatarle la cámara fotográfica.
En Guaranda, un grupo de policías se tomó la Gobernación de Bolívar. Los funcionarios fueron desalojados. Rompieron varias puertas. Estudiantes de la Universidad Estatal se les unieron.
En el Comando de Policía de Chimborazo, unos 50 policías (de un total de 750) quemaron llantas. El comandante provincial Lino Proaño dijo que en Alausí y Chunchi también hubo manifestaciones. “Pedimos que se respete nuestra institucionalidad y como personas. Nos perjudica que se nos quiten las condecoraciones y bonificaciones”.
René Morales, comandante de la Brigada Blindada Galápagos, dijo que no había ninguna disposición de Quito para unirse a la queja policial. “Nos mantendremos alejados y seguimos laborando con normalidad”.
El comandante de la Brigada de Fuerzas Especiales Patria, Luis Castro, aseguró que en ese cuartel la situación era normal. “Estamos vigilando los hechos. La tropa está en paz”, dijo.
A las 09:30, las instalaciones de la Gobernación de Cotopaxi fueron agredidas por integrantes del Frente Revolucionario de Izquierda Universitaria. Rompieron la puerta de ingreso a la oficina del Gobernador y también la del salón de sesiones.
El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) se reunió en Latacunga a las 16:00. Según Dioselina Iza, presidenta, pidió el respeto a la democracia. “ Pero el Gobierno debe meditar sus acciones”.
En Santo Domingo de los Tsáchilas, unos 200 policías se amotinaron en el Comando provincial. Allí lanzaron consignas en contra del Gobierno, reclamaron por la eliminación de los beneficios por ascensos. Además quemaron llantas e interrumpieron el tráfico con las camionetas destinadas a la vigilancia policial. Los policías amotinados agredieron al equipo periodístico de EL COMERCIO, cuando cumplía su trabajo. En la provincia tsáchila trabajan unos 1 000 uniformados.