Choferes denuncian extorsiones tras asesinato de un colega en Durán

Amigos de Jimmy Chuchuca lo despidieron con una caravana de buses. Foto: Captura
El secuestro y asesinato de Jimmy Chuchuca, miembro de la familia fundadora de la cooperativa Panorama, que ofrece el servicio de transporte urbano en Durán, ha dejado en zozobra a colegas de ese cantón y de Guayaquil, que advierten de extorsiones de las que han sido víctimas y han debido ceder, por miedo a ser asesinados.
Así lo confirma a EL COMERCIO un directivo del gremio, quien prefiere no ser citado por temor a represalias, pero que dice que en zonas como Ciudad de Dios y Monte Sinaí, en las periferias de Guayaquil, al menos una decena de cooperativas ya está pagando extorsiones.
Se pagan USD 300 mensuales. Y hay cooperativas que tienen más unidades y su cuota sube a USD 500 y USD 1 000. Eso únicamente en el noroeste de Guayaquil. El día 6 de cada mes, pasan y cobran, supuestamente para que no haya robos y los transportistas no denuncian por miedo, cuenta el empresario.
El caso de Durán y la posible relación
Jimmy Chuchuca tenía 32 años. Fue secuestrado en el bus que conducía el pasado jueves 22 de septiembre cerca de la quinta etapa de la ciudadela El Recreo. El sábado 24, su cuerpo fue encontrado a la entrada del recinto Santa Martha, kilómetro 12 de la vía Durán-Tambo.
Fuentes cercanas a la familia confirmaron que los secuestradores pedían USD 200 000. No se pudo completar el rubro y ese fue el resultado.
El último adiós. Familiares y amigos se despidieron de Jimmy Chuchuca, conductor de la Cooperativa de Transporte Panorama, a quien le arrebataron la vida tras permanecer secuestrado por varias horas. El hecho se suscitó en #Durán. https://t.co/veiT044rFO pic.twitter.com/XubXBHqqIT
— EL FERRODIARIO (@elferrodiario_) September 26, 2022
Llegó a este medio, por voces de choferes, que la cooperativa es víctima de extorsión. Este rotativo se comunicó con la directiva y lo negaron. Sin embargo, voces detrás del volante de ese cantón dicen que hace tiempo se cancela una cuota para seguridad. Todas descartaron que el secuestro esté relacionado con este tema.
Pese a aquello, colegas de Chuchuca no ocultan su preocupación por lo que pasa hoy en Durán, cantón de la zona 8, junto con Guayaquil y Samborondón, una de las más peligrosas de la provincia, que llegó a registrar casi un millar de muertes violentas en lo que va de 2022. “Pese a que nuestras unidades tienen cámaras, eso ya no es una garantía”, dice preocupado un directivo de ese sector.
Miedo a denunciar
Las cooperativas que pagan a vacunadores en Guayaquil decidieron no denunciar, porque hubo casos de resistencia en que los apuñalaron o golpearon. Los sectores más conflictivos en la capital de la provincia del Guayas son la Brahma, la Ladrillera y en general los más alejados. Cada bus, para que se tenga una idea, tiene que entregar USD 50 mensuales. Hay cooperativas que poseen hasta 100 unidades.
Consultado al respecto, Christian Sarmiento, presidente de la Federación de Transportistas del Guayas (Fetug) insiste en la necesidad de garantías. “Transportistas y ciudadanos estamos preocupados. Es urgente que se vigile y se garantice seguridad gubernamental para la tranquilidad de todos. No podemos vivir en esta zozobra.
A mediados de este 2022, el Cabildo de Guayaquil anunció que aumentará las cámaras en los buses. En Durán, en cambio, se convocó a una mesa técnica por la seguridad desde la Gobernación.
- Mayor congreso de tecnología aterriza en Guayaquil
- Sospechosos se disfrazaban para seguir a víctimas de muertes violentas
- Grupo delictivo se relacionaría con cuerpos hallados en puente de Durán
- Autoridades desmantelan presunta banda dedicada a sicariato en Guayas
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec