El caso Tagaeri-Taromenane, a consulta a la CC

La Corte Constitucional (CC) deberá dirimir sobre la pena que se aplique a 17 procesados huaorani por su presunta participación en la matanza de una familia tagaeri-taromenane.

Ayer, el juez de Garantías Penales de Orellana, Álvaro Guerrero, en una audiencia, acogió la solicitud de la Fiscalía, que planteó que la Corte Constitucional establezca la posibilidad de que se ejecute una condena de entre 16 y 25 años de prisión, conforme lo establece el artículo 441 del Código Penal para estos casos.

Por este delito, seis indígenas huaorani permanecen con prisión preventiva. Allí, un grupo de expertos se encarga de explicarles por qué están detenidos, ya que esta figura de captura no está contemplada en sus tradiciones, como medida de sanción.

En diciembre pasado, el fiscal general del Estado, Galo Chiriboga, dijo que es necesaria la intervención de la CC, porque en el concepto tradicional de la comunidad huaorani y sus costumbres ancestrales, "se considera a la venganza como normal", como un mecanismo para mantener el equilibrio de la vida.

"Para ellos esto no es malo, para nosotros es muy malo, un delito terrible", señaló.

Sin embargo, las leyes penales del país determinan la sanción penal con prisión de hasta 25 años. Por ello, se pidió a la Corte que determine su punto de vista, porque el caso va más allá de la justicia tradicional.

"Queremos con esta consulta enviar un mensaje claro al pueblo #waorani de que buscamos entender su cultura y que esta zona sea de paz" (sic), escribió ayer el Fiscal en su cuenta de Twitter.

 Ahora, la Corte Constitucional deberá sortear el caso entre los jueces y luego pasará al Pleno, que definirá cómo se aplicará la sanción para los supuestos culpables del delito de asesinato de los grupos no contactados.

Suplementos digitales