La Fiscalía General del Estado (FGE) inició una investigación en el caso Independencia Judicial. Este caso involucra a varios funcionarios y exfuncionarios del Consejo de la Judicatura. Ellos fueron procesados por presuntas irregularidades relacionadas con decisiones administrativas y disciplinarias que podrían haber vulnerado la autonomía judicial.
Más noticias
La investigación se originó a partir de denuncias presentadas en 2022 sobre presunto tráfico de influencias contra dos exvocales del Consejo de la Judicatura, Juan José M. y Maribel B. Posteriormente, se solicitó fecha para la formulación de cargos ante la Corte Nacional de Justicia.
Según la Fiscalía, la causa fue sorteada al juez Walter Macías, quien fijó una audiencia para mayo de 2023. Sin embargo, la sesión no se realizó debido a la presentación de una demanda de recusación contra el juez, la cual fue rechazada poco después. Días después, el pleno del Consejo de la Judicatura suspendió a Macías en sus funciones.
Hechos investigados por la Fiscalía en el caso Independencia Judicial
La Fiscalía identificó varios hechos que forman parte del caso:
- La suspensión de un juez nacional con dos votos afirmativos frente a dos abstenciones, lo que habría contravenido el artículo 263 del Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ) y disposiciones constitucionales.
- La toma de decisiones sin haber recibido información completa y adecuada sobre expedientes disciplinarios.
- La destitución de un juez nacional con votos insuficientes para cumplir con las normas legales vigentes.
- La subsunción de actuaciones judiciales a causales que no guardaban relación con los hechos administrativos denunciados.
- La intervención directa de vocales y asesores en expedientes disciplinarios, incluyendo revisiones y correcciones de documentos.
- La emisión de decisiones basadas en procedimientos cuestionables, como votaciones que no contaron con el quorum requerido o conflictos de interés.
Presuntas irregularidades
Entre las irregularidades detectadas se encuentran:
- La aprobación de reconsideraciones con votos que podrían haberse visto influenciados por conflictos de interés.
- La destitución de un juez con base en una mayoría ajustada, sin considerar votos de abstención o la falta de cuórum requerido.
- Declaraciones de falta de mayoría en decisiones clave, lo que generó incertidumbre y cuestionamientos sobre la legalidad de los procedimientos.
- La intervención de vocales para influir en las recomendaciones de suspensión y destitución del juez Walter Macías.
Personas vinculadas en el caso Independencia Judicial
La FGE procesa a 11 personas vinculadas al caso, entre ellas:
- Wilman Gabriel T. C., presidente del Consejo de la Judicatura, señalado como autor.
- Ruth Maribel B. V., vocal del Consejo de la Judicatura, investigada como autora.
- Liberton Santiago C. J., subdirector de Patrocinio, acusado como cómplice.
- Carlos Alfredo G. N., subdirector de Control Disciplinario, procesado como cómplice.
- Milton José A. H., jefe departamental nacional de órganos auxiliares, implicado como cómplice.
- Jéssica Carolina Ch. Q., jefa departamental de Innovación y Desarrollo, acusada como cómplice.
- S. P. C. C., asesor de la presidencia del Consejo y persona de confianza de Wilman T., procesado como cómplice.
- Andrés Paul J. B., secretario general del Consejo, señalado como cómplice.
- Katherine Edith L. L., subdirectora nacional de Gestión de Procesos, acusada de participar en irregularidades administrativas.
- Olga Natalia V. F., asesora de la vocalía de Maribel B., también procesada.