Este viernes 12 de julio de 2024 se reinstaló la audiencia por el asesinato a Fernando Villavicencio. Desde el pasado 25 de junio la FiscalÃa presentó a varios testigos que han revelado información sobre los hechos suscitados el 9 de agosto de 2023.
Más noticias
El Tribunal de GarantÃas Penales resolvió rechazar la pretensión de la defensa de tres procesados de ingresar una prueba nueva en el juicio por el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio.
La defensa intentó introducir un video encontrado en redes sociales, con la intención de desacreditar el testimonio anticipado que se receptó bajo las reglas establecidas en el Código Orgánico Integral Penal.
Prueba no sometida a peritaje en caso Fernando Villavicencio
El tribunal determinó que para que esta prueba fuera admitida, debÃa ser sometida a un peritaje que garantizara su fidelidad e integridad. Además, se requerÃa que el perito explicara al Tribunal cómo se obtuvo y de qué fuente provenÃa. Al no cumplir con estos requisitos, la prueba fue desestimada.
Por su parte, la FiscalÃa General del Estado expuso su alegato de cierre, detallando cómo se organizó el hecho delictivo y la participación de los procesados. La fiscal del caso, quien cuestionó la validez de la prueba propuesta por la defensa, sostuvo que su origen y fidelidad eran desconocidos, lo que impedÃa su aceptación.
Alegato de cierre de FiscalÃa
En su alegato final, la fiscal presentó un resumen de los 77 testimonios practicados durante siete dÃas de juicio, enfatizando la solidez del testimonio anticipado que fue receptado en presencia de las partes procesales y bajo juramento.
La decisión del Tribunal refuerza la postura de la FiscalÃa en este caso de alto perfil, asegurando que únicamente se consideren pruebas que cumplan con los estándares legales establecidos.
El caso de Fernando Villavicencio ha captado la atención nacional e internacional, y la fase de presentación de pruebas concluye con esta determinación crucial.
La FiscalÃa solicitó que se aplique la pena máxima para los procesados en el asesinato a Fernando Villavicencio.
Las penas para los procesados como autores, coautores y cómplices
Con base en las pruebas presentadas por la FiscalÃa, el Tribunal declaró, por unanimidad, la culpabilidad de Carlos Edwin A. L., alias Invisible, como autor mediato del asesinato de Fernando Villavicencio y lo condena a una pena agravada de 34 años y 8 meses de privación de libertad.
El Tribunal Penal señaló la misma sentencia para Laura Dayanara C. V., a quien declaró culpable del asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, en calidad de coautora.
Erick R., VÃctor F. y Alexandra Ch. son declarados culpables en calidad de cómplices del asesinato. El Tribunal les impone una pena de 12 años de prisión, una multa de 340 salarios y el pago de una reparación integral de 33.000 dólares, cada uno.
Sobre la reparación integral, el Tribunal determina que el 90% deberá ser cancelado a las acusaciones particulares y el 10% restante debe dividirse entre las vÃctimas indirectas. Además, ratifica las medidas de protección dictadas en la audiencia de formulación de cargos.
Noticia en desarrollo…