Un profesor de una unidad educativa en el cantón Rumiñahui fue agredido por un padre de familia. El Ministerio de Educación respondió al hecho y hay una denuncia en la Fiscalía General del Estado.
El suceso se dio el 11 de marzo de 2025. El docente daba clases, cuando el familiar de una estudiante ingresó y lo golpeó.
Más noticias
Profesor agredido en Rumiñahui y el caso está en Fiscalía
La Asociación de Profesionales de la Educación (APE) se pronunció luego del hecho y, además de solidarizarse con el maestro, pidió acciones.
El profesor fue golpeado en repetidas ocasiones en el rosto. Según lo que se conoció, el padre de una estudiante usaba artículos de metal.
El Ministerio de Educación indicó que, en relación al lamentable incidente ocurrido a un docente, en una de las instituciones educativas, actuó y presentó una denuncia en la Fiscalía.
Protocolos ante el hecho de violencia en el plantel de Rumiñahui
La Cartera de Estado indicó que se activaron los protocolos de primeros auxilios psicológicos para brindar apoyo al docente afectado y a la comunidad educativa. Estudiantes presenciaron la escena violenta.
También, aseguró la entidad, se implementaron acciones de prevención de violencia en el entorno escolar. La premisa: fortalecer la seguridad y el bienestar de los miembros de la comunidad educativa.
Desde la institución recordaron que el cuenta con el Plan Nacional de Erradicación de la Violencia en el Contexto Educativo.
Las reacciones del gremio de maestros
Desde la Unión Nacional de Educadores, núcleo de Pichincha, tras el hecho, difundieron un comunicado. En este expresaron la preocupación y rechazo de la agresión contra el docente.
De acuerdo con el comunicado, el profesional de la educación tuvo una fractura en la nariz. El maestro ya salió de la casa de salud a la que fue trasladado.
La agrupación fue clara en que no se puede normalizar la violencia. De ahí que exigieron respuestas por parte del Estado, incluyendo el Ministerio de Educación: “Entornos educativos libres de violencia, la declaratoria de emergencia en el sector educativo frente al sinnúmero de problemas y necesidades en los planteles, dignidad y revalorización docente”.
A la par, se llamó a la unidad del Magisterio y a la comunidad educativa. También, se demandó la inversión del Estado.