Este miércoles 16 de octubre de 2024, la ministra del Interior, Mónica Palencia, informó sobre las acciones del Bloque de Seguridad.
Más noticias
Según las autoridades, la finalidad de las operaciones en varias provincias del país es enfrentar el desplazamiento de grupos de delincuencia organizada y actividades terroristas.
Datos de las acciones realizadas por el Bloque de Seguridad y sus operaciones
Palencia destacó que entre el 1 de enero y el 13 de octubre de 2024, los homicidios intencionales han disminuido un 17,5% a nivel nacional en comparación con el mismo periodo de 2023.
Las cifras oficiales indican que hubo 6 231 homicidios en 2023 y 5 143 en 2024. Estos datos fueron proporcionados por la Policía Nacional, el departamento de análisis estadístico del Ministerio del Interior y otras organizaciones.
Además, el decomiso de droga ha aumentado un 30%. Entre enero y octubre de 2024, se incautaron de 227,63 toneladas, comparado con 175,59 toneladas en el mismo periodo de 2023.
En Manta, los homicidios intencionales se redujeron un 37% desde la administración de este Gobierno, según Palencia. Pasaron de 101 homicidios en 2023 a 64 en 2024.
También se registró un aumento del 14% en las detenciones, con 451 personas aprehendidas entre el 6 de junio y el 13 de octubre de 2024, en comparación con las 397 del mismo periodo de 2023.
Finalmente, en Durán, la intervención del bloque de seguridad logró reducir los homicidios intencionales en un 7%. En 2024 se registraron 174 homicidios, mientras que en 2023 hubo 188.
Operaciones realizadas por las Fuerzas Armadas y el Bloque de Seguridad
El almirante Miguel Córdova, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador, informó sobre las recientes operaciones militares ejecutadas por las Fuerzas Armadas en distintos puntos del país.
Desde el 8 de enero hasta el 15 de octubre de 2024, las Fuerzas Armadas han realizado un total de 257 534 operaciones militares en el territorio nacional. Estas acciones incluyen la vigilancia de espacios terrestres, marítimos y aéreos, así como el apoyo a otras entidades del Estado durante los estados de excepción.
Se han logrado importantes avances en la afectación a la estructura económica de grupos terroristas, mediante el decomiso de sustancias sujetas a fiscalización, armas, municiones, explosivos y combustible.
Operaciones por provincias
El almirante Córdova detalló el número de operaciones realizadas en varias provincias. En El Oro, se llevaron a cabo 15 761 operaciones; en Guayas, 22 854; y en Durán, 1 689, entre otros sectores. Manabí, con la conformación de la Fuerza de Tarea Conjunta, se realizaron 12 615 operaciones, con la participación de 1.500 efectivos militares, drones, embarcaciones, vehículos tácticos y helicópteros.
En provincias amazónicas, como Orellana, se realizaron 26 561 operaciones, y en Los Ríos, entre el 1 y el 15 de octubre, se llevaron a cabo 368 operaciones militares.
Afectación a los grupos armados organizados
Uno de los puntos destacados por Córdova fue la afectación a los grupos armados organizados en el ámbito de la ciberdefensa. Las Fuerzas Armadas lograron deshabilitar 2 145 redes de wifi cercanas a centros de privación de libertad.
También inhibieron 20 señales de internet y realizaron 6 089 operaciones de desactivación de teléfonos celulares dentro de estos centros.
Además, se decomisaron más de 100 toneladas de sustancias sujetas a fiscalización, y se realizaron 2.581 operaciones de decomiso de armas, afectando la logística de estos grupos.
Incautación de armas y destrucción de campamentos
En las operaciones militares se incautaron de 1 800 armas y 224 422 municiones, así como grandes cantidades de explosivos y combustible. Asimismo, se destruyeron 18 campamentos de minería ilegal y otros vinculados a actividades ilícitas.
En operativos recientes, las Fuerzas Armadas incautaron 4.5 toneladas de droga, lo que representó una afectación económica de más de 135 millones de dólares para los grupos organizados.