Autoridades se reúnen en Guayaquil para activar la nueva zona de seguridad especial para Guayas

Los controles se incrementan en Guayaquil con el fin de detener la propagación del covid-19. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Los controles se incrementan en Guayaquil con el fin de detener la propagación del covid-19. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

Los controles se incrementan en Guayaquil con el fin de detener la propagación del covid-19. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO

La reunión se realiza a puerta cerrada en la Comandancia de la Zona 1 de la Armada, en Guayaquil. Autoridades de la Policía y de Fuerzas Armadas coordinan acciones para activar la zona de seguridad especial en Guayas. En la cita también están presentes altas autoridades de la Gobernación de la provincia, quienes serán parte de las operaciones de control para evitar la propagación del coronavirus.

Los detalles de estas reuniones se mantienen en reserva, pero se conoce que el plan de seguridad se activará entre la tarde de este lunes, 23 de marzo del 2020. A las 15:00 está previsto el anuncio de las medidas.

La idea es que a partir de esta semana, el control en distintas zonas de Guayas se incremente. En especial, en los horarios del toque de queda, pues existen reportes de zonas en donde las personas no cumplen con las restricciones. De allí que la provincia mantiene el mayor número de contagios del país con 769 casos. Esa cifra está distribuida en 15 cantones, de los cuales los más afectados son Guayaquil (526), Samborondón (91), Daule (57) y Durán (37).

Mientras las autoridades analizan el plan de seguridad, en Guayaquil, la movilidad este lunes se vio reducida. Las autoridades de Tránsito Municipal suspendieron el transporte público, las pocas unidades que están activas recorren rutas específicas para el traslado de personas que están en la cadena de producción, distribución y comercialización de alimentos.

Por eso, en las calles pocas personas se visualizaban que esperaban el transporte público. Los buses que llegaban de Durán transportaban máximo 20 personas. Por ejemplo, eso se observó a las 09:30 en la parada de la Base Naval Norte. Allí todos los días, decenas de personas hacen trasbordo a las unidades de la Metrovía. Sin embargo, hoy las paradas de este sistema de transporte masivo se visualizaban vacías. Funcionarios de este servicio informaron que las actividades se mantienen entre las 06:00 hasta las 14:00. Además, añadieron que las personas deben usar mascarilla. Pero esta medida no se cumple en su totalidad. En los articulados aún se observa a usuarios sin protecciones en sus rostros. Otros utilizan tapabocas de tela o de plástico. Los choferes de la Metrovía también se protegen. De hecho, algunos optaron por restringir el paso a su cabina con cintas de peligro.

EL COMERCIO

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario

El gerente de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), Andrés Roche, a través de un comunicado recordó que el transporte habilitado es de uso exclusivo para personas que sí lo necesite. “No debes salir de tu casa, recuerda la jornada laboral está suspendida”, señaló.

Las autoridades también informaron que estos días se analizarán si se debe o no incrementar más rutas de transporte en la ciudad.

Suplementos digitales