El juez nacional Felipe Córdova fijó fecha y hora para que se instale una nueva diligencia en el caso Las Torres. El 26 de octubre del 2021, a las 09:00, está previsto que arranque la audiencia preparatoria de juicio en contra del excontralor Pablo Celi y 12 procesados por presunta delincuencia organizada.
Esta cita judicial estaba convocada inicialmente el 21 de septiembre del 2021, sin embargo, por pedido de los abogados de los procesados se difirió.
En esta etapa, el magistrado analizará si no se cometieron violaciones al debido proceso o al derecho a la defensa durante la investigación.
Luego, la Fiscalía detallará las evidencias recopiladas en la fase de instrucción fiscal y los abogados presentarán los elementos obtenidos para demostrar la inocencia de sus clientes. Finalmente, el juez debe decidir si llama o no a juicio a los implicados.
La condena por delincuencia organizada tiene una pena de siete a 10 años. Así lo establece el articula 369 del Código Integral Penal.
Según la fiscal general, Diana Salazar, los procesados conformaron una estructura delictiva para exigir a una empresa contratista de Petroecuador sobornos a cambio de desvanecer glosas en la Contraloría, mantener contratos con la estatal petrolera y gestionar pagos pendientes.
La defensa de Pablo Celi dice que su cliente jamás dispuso desvanecer las glosas y tampoco solicitó coimas.
Además, el lunes 18 de octubre del 2021 estaba previsto una audiencia para resolver el segundo pedido de procedimiento abreviado solicitado por Esteban Celi, procesado en esta causa y hermano del excontralor. Con este recurso legal, él buscaba beneficiarse de una rebaja en la condena al aceptar haber cometido ese delito.
Pero, el juez Córdova revocó la convocatoria a esa audiencia, pues, según Fiscalía, “no hubo un acuerdo en firme en relación a la aceptación de la totalidad de los hechos imputados”.
Con esa decisión, Esteban Celi deberá someterse a un proceso judicial ordinario al igual que los demás implicados.
Durante una audiencia que se realizó el 21 de septiembre del 2021, el juez ya rechazó un primer pedido de procedimiento abreviado que hizo el hermano del excontralor. En esa diligencia, la fiscal Diana Salazar lo acusó de autor directo de ese ilícito y propuso una sentencia de 40 meses de cárcel.
Sin embargo, en esa ocasión, el magistrado rechazó el pedido, pues el procesado no acogió totalmente las acusaciones narradas por Fiscalía. Él aceptó haber cometido el delito y también la pena solicitada por Fiscalía. Pero, aseguró que su hermano Pablo Celi no solicitó sobornos y tampoco se benefició de pagos ilegales. Esto difiere de la acusación de Fiscalía, pues según las pesquisas ambos participaron de una presunta estructura ilegal que pedía coimas.