La aprobación de la normativa busca la protección integral a los trabajadores, ya que “durante mucho tiempo existió un vacío legal en esta materia y se dejaba en la indefensión a las víctimas de esta forma de acoso”, señaló la Asamblea Nacional en un comunicado. Foto: Vicente Costales/EL COMERCIO
Con 133 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó este martes 22 de agosto del 2017 el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público (Losep) y al Código del Trabajo para prevenir el acoso laboral. La norma introduce la definición de esta conducta y los instrumentos para su erradicación.
La aprobación de la normativa busca la protección integral a los trabajadores, ya que “durante mucho tiempo existió un vacío legal en esta materia y se dejaba en la indefensión a las víctimas de esta forma de acoso”, señaló la Asamblea Nacional en un comunicado.
En las dos leyes (Losep y Código del Trabajo) se introduce el término “acoso laboral” en lugar de “hostigamiento laboral”, una definición de esta conducta, mecanismos de protección al respecto y la respectiva sanción.
En la definición de acoso laboral se señala a este comportamiento como atentatorio contra la dignidad y la gravedad de sus consecuencias para la víctima. Además, prevé la posibilidad de que exista un acoso horizontal (entre trabajadores de un mismo rango) o vertical (de un superior al subordinado).
En la Ley de Servicio Público se establece que no ser acosado es un nuevo derecho irrenunciable de las servidoras y servidores públicos. El procedimiento a seguir, en el caso que se produzca el acoso, deberá desarrollarse en el Reglamento de la Losep.
Además se establece al acoso laboral como una nueva causal de destitución. En este sentido, el servidor público que cometa acoso, ya sea hacia un compañero o compañera, un superior o un subalterno, será destituido.
En el Código de Trabajo se menciona, expresamente, el acoso discriminatorio, incluyendo la discriminación por razón de filiación sindical o gremial y se incluye la participación de la autoridad de Trabajo en la valoración de la conducta. La inclusión tiene como objetivo la prevención del acoso a través de la formación y la capacitación.
En los próximos días, la Secretaría General remitirá el proyecto al Ejecutivo para su respectiva sanción u objeción, finaliza el comunicado del Legislativo.