El Pleno de la Asamblea aceptó la renuncia irrevocable de la fiscal general del Estado, Diana Salazar, este miércoles 21 de mayo de 2025, en medio de los reclamos del correísmo.
Salazar cumplió su último día de funciones hoy y envió su carta de renuncia el martes 20 de mayo.
Más noticias:
La renuncia de Diana Salazar a la Asamblea y la molesta del correísmo
Diana Salazar cumplía los seis años en funciones el 8 de abril; pero, tras una consulta a la Procuraduría General del Estado, informó que se prorrogaba en funciones.
Más de un mes después, Salazar anunció su renuncia con un video en el que señaló que no le hace bien a la institucionalidad del país quedarse en los cargos públicos.
Este martes, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, envió su carta de renuncia a la Asamblea Nacional.
Además, envió un oficio como carta de renuncia en el que se refería a los casos que abordó durante su gestión.
Entre estos: Sobornos, Reconstrucción de Manabí, Freddy Carrión, Metástasis, Plaga y Purga.
Detalló las amenazas que recibió ella y su familia, incluso a su vida y agradeció a países como Estados Unidos por el apoyo.
Finalmente, informó que se radicará fuera del país y pidió a la ciudadanía “que permanezca vigilante, para que las mafias no consigan desviar el curso de la justicia”.
El correísmo
Previo al inicio de la sesión, el asambleísta del correísmo, Blasco Luna, señaló que el Pleno no podía conocer la renuncia.
Luna argumentó que no existió una convocatoria con 48 horas de anticipación para tratar este tema y se debe volver a convocar.
El Pleno de la Asamblea aceptó la renuncia de Diana Salazar, en medio de reclamos del correísmo
A las 18:13, el Pleno de la Asamblea conoció la renuncia de Diana Salazar, el presidente Niels Olsen ordenó al Secretario General la lectura de su carta de renuncia y, luego, abrió el debate, en medio de reclamos del correísmo.
En el debate, Andrés Castillo (ADN) dijo que la funcionaria combatió a “una banda de delincuentes” y ojalá “no se pongan bravitos”, “al que le calce el guante que se lo chante”, dijo.
Entonces, del sector del correísmo, empezaron los gritos; pero Castillo siguió mencionando la corrupción en casos como la Reconstrucción de Manabí y Freddy Carrión, esposo de Priscila Schettini.
Schettini es una asambleísta electa que perdió sus derechos políticos por violencia política de género contra Diana Salazar.
Castillo presentó la moción para que el Pleno acepte la renuncia de Diana Salazar al cargo.
Olsen cerró el debate, con el reclamo del correísmo porque no se les dio la palabra, y dio paso a la votación.
La renuncia de Diana Salazar fue aceptada por el Pleno de la Asamblea con 136 votos a favor, por unanimidad de los presentes.
Palabras del reemplazo de Priscila Schettini, destituida por violencia política de género contra Diana Salazar
Las fricciones con el correísmo iniciaron antes de conocer la renuncia de Diana Salazar, en el primer debate de una iniciativa legal.
Santiago Díaz (RC), principalizado en lugar de la esposa de Freddy Carrión, Priscila Schettini, dijo que su compañera fue señalada por levantar la voz y decir la verdad.
“20 años he caminado junto al compañero Rafael Correa (…) Hoy me omprometo a ser una voz incómoda (…) a ser puente, pero nunca alfombra (…) Vengo con la esperanza de que la Asamblea vuelva a estar al servicio del pueblo y no de sus verdugos“, señaló.
Schettini perdió sus derechos políticos por tres años, luego de que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) la encontrara culpable por una denuncia de Diana Salazar.
Salazar le denunció por violencia política de género contra la fiscal General, por desacreditar su imagen personal y profesional, “con la finalidad de incitarla a renunciar a su cargo”.
Cpccs agiliza proceso de Concurso de designación de nuevo Fiscal General, tras renuncia de Diana Salazar
Este miércoles, el Consejo de Participación Ciudadana y Participación Social (Cpccs) designó el Equipo Técnico del concurso de oposición y méritos para la selección del nuevo fiscal general del Estdo.
El Equipo está integrado por siete delegados, uno por cada uno de los consejeros y consejeras.
Además, luego de que la Asamblea notifique la renuncia de Diana Salazar al Cpccs, este organismo dispondrá de 30 días para designar la Comisión Ciudadana de Selección.
Con esto, se iniciará “de inmediato” el concurso para el nuevo Fiscal General.