Asaltos preocupan a electores y candidatos

Los patrullajes aumentaron tras un robo en La Ronda, en el centro de Quito. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Los patrullajes aumentaron tras un robo en La Ronda, en el centro de Quito. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Los patrullajes aumentaron tras un robo en La Ronda, en el centro de Quito. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Incrementar la seguridad ciudadana es una propuesta recurrente entre los candidatos para alcaldes, concejales, prefectos y vocales de juntas parroquiales.

Sus planes incluyen iniciativas como recuperar espacios públicos, medidas de seguridad para usuarios de transporte, sistemas de alertas tempranas y prevención de delitos.

“¡Por un Quito más seguro!”, se escuchó en los ‘spots’ de radios de la capital y en las caravanas que organizaron los aspirantes a un cargo público.

El informe Latinobarómetro del 2018 sitúa a Ecuador en el tercer lugar de los países latinoamericanos en donde la población tiene más miedo a ser víctima de un asalto o robo.

La encuesta levantada por la organización indica que el 90% de los ciudadanos ha sentido temor de ser atracado.

Esta percepción se contradice con las cifras de asaltos, robos y homicidios entregadas por el Gobierno. A través de un análisis sobre los homicidios registrados en el último año, el Ministerio del Interior dice que Ecuador es el segundo país más seguro de América Latina, solo después de Chile.

La Cartera de Estado sostiene que el país tiene una tasa de homicidios de 5,8 casos por cada 100 000 habitantes, mientras que la media de la región es de 19,3. Esta posición también la confirma el Instituto brasileño Ingarapé, que se centra en temas de seguridad y desarrollo.

Según las denuncias presentadas en la Policía y Fiscalía, el robo a personas es el delito que más se comete en el país.

El pasado lunes, por ejemplo, ocurrió un asalto en el Centro Histórico de Quito. El incidente quedó registrado en una cámara de videovigilancia.
En las imágenes se observa cómo dos hombres, a bordo de una motocicleta, intercepta a dos mujeres, la madre y su hija adolescente.

Las mujeres corren al percatarse de las intenciones de uno de los motorizados. Este hombre alcanza a la menor, la arrincona y sustrae su mochila, en donde había una tableta. La menor trata de resistir al asalto pero es en vano. El desconocido huye en la motocicleta.

En la noche de ese mismo día, Carlos Blanco, jefe operativo de la Policía del Distrito Metropolitano, confirmó que uno de los asaltantes fue atrapado.

Otro atraco lo sufrió un ciclista la noche del 13 de marzo. El deportista recorría el sector de San Patricio, en Cumbayá, cuando el conductor de un auto le cerró el paso. Dos hombres salieron y corrieron tras el ciclista; lo alcanzaron y empujaron. Mientras la víctima estaba en el suelo, los desconocidos se llevaron la bicicleta.

Los datos del Ministerio del Interior señalan que Quito cerró el 2018 con una tendencia hacia el aumento de robos a personas. En ese año ocurrieron 6 637 asaltos. En el 2017 fueron 362 casos menos. Los ocho cantones de Pichincha reportaron el año pasado 6 939 atracos a personas.

Aunque las cifras se refieren a miles de víctimas, la capital también es la ciudad más poblada del país. Los 2,7 millones de habitantes comparados al número de denuncias indican que la tasa de asaltos es baja.

En Guayaquil, por ejemplo, se reportaron 8 426 robos a personas en el año pasado, pero su población es de 2,6 millones. Por esa razón la tasa de este delito es mayor en esa urbe.

A nivel de provincia, El Oro también está entre los lugares donde hay más robos a personas: 1 865 asaltos en el año pasado. Su población es de aproximadamente 640 000 habitantes. Chimborazo tiene una población similar, pero los asaltos en esa provincia de la Sierra fueron de 455 en el año pasado.

El miércoles, la Policía reportó un asalto violento en Guayaquil. Un taxista se resistió a ser robado por un pasajero y resultó apuñalado en el hombro y la mano. El hombre contó que el asaltante se llevó su dinero de la jornada laboral.

Otros delitos que más se denuncian en el país son el robo de motocicletas, de vehículos y de domicilios.

En estos casos, la Policía centra su actuación a la desarticulación de bandas delictivas.

En enero pasado, los uniformados arrestaron a cuatro personas que habrían sustraído dos vehículos en Guayas. Según los agentes, los sospechosos también asaltaban a transeúntes. En su poder se hallaron celulares, relojes y carteras de las víctimas.

Suplementos digitales