Galo Chiriboga Zambrano
Desde el 19 de julio es Fiscal General del Estado.
Ha realizado estudios en Ecuador, Francia y España.
Con este Gobierno fue Presidente de Petroecuador, Ministro de Minas y Petróleo y Embajador en España.
Los denunciantes del caso del ex presidente Jamil Mahuad señalan que usted no ha actuado en este caso. ¿Por qué no lo ha hecho?
Se cuestionan dos temas. Uno: dicen que debíamos haber ampliado el auto de llamamiento a juicio plenario. Y dos: que solicitemos la extradición.
¿Qué pasa con lo primero?
El 6 de junio del 2006, la Segunda Sala Penal (de la Corte Nacional) revocó el auto de llamamiento a juicio y emitió sobreseimiento provisional del proceso y del sindicado, el doctor Mahuad. Además, dictó sobreseimiento definitivo de la economista Ana Lucía Armijos. El 13 de junio del 2007, el entonces presidente de la Corte Suprema, Jaime Velasco, aceptó la reapertura del proceso únicamente en contra del doctor Mahuad. Desde ese año acá se presentaron más pruebas y el juez de la Sala Penal consideró que había elementos para llamar a juicio plenario a Mahuad.
¿Por lo tanto?
Es injurídico, desde la opinión de la Fiscalía, de que podamos pedir ampliación de un juicio en estas condiciones.
Entonces, ¿qué queda por hacer en el caso Mahuad?
Vamos a juicio penal.
¿Y ahí lo acusará?
No puedo adelantar criterios.
En el segundo tema, ¿qué pasó con la extradición de Mahuad, que es lo que además piden los denunciantes?
Cuando el juez de la Segunda Sala de la Corte Nacional ordenó la detención provisional de Jamil Mahuad, esa providencia fue apelada y no está ejecutoriada. Por lo tanto, sería un error jurídico solicitar la extradición sobre una base legal que no se sostiene.
Los denunciantes dicen que si jurídicamente no se puede pedir que se incluya a otras personas en el juicio por el feriado bancario, se podría actuar políticamente.
El Fiscal es un operador de justicia que tiene enmarcadas sus facultades en la Constitución y en la ley. No puedo operar políticamente en ningún caso.
¿Cómo está el tema del ex vicepresidente Alberto Dahik?
El juez consideró que para la justicia es más importante que el sindicado esté presente en el proceso. Eso lo decidió el juez.
Pero el juez levantó esa orden de prisión con un informe previo suyo. Por eso, las autoridades que en 1995 inculparon a Dahik dicen que la Fiscalía lo benefició.
Todos los ciudadanos gozamos de una garantía que es la presunción de inocencia y mientras no haya un juez que diga que este señor o tal persona es culpable, esa persona es inocente.
Si supuestamente benefició a Dahik, ¿en un momento dado usted lo acusará?
Eso lo verá usted en el proceso.
¿El ex presidente Jamil Mahuad también podría pedir medidas sustitutivas?
Podría hacerlo, pero eso lo tienen que poner en consideración de los jueces correspondientes.
¿El ex presidente Abdalá Bucaram también puede acogerse a ese beneficio?
Si él cree que esas medidas se las pueden dar, que las presente a los jueces. Si ellos las dan, la opinión de la Fiscalía será la misma. Nosotros no tenemos opinión sobre personas, sino sobre procesos.
Pero los ex mandatarios no son cualquier persona…
Para nosotros todos son iguales.
El país está a punto de tener una nueva Corte Nacional y la Judicatura ha pedido que evacúen los casos represados. ¿Es posible?
Si el Consejo de la Judicatura cree que esta Corte Nacional debe evacuar, me parece adecuado. Si cree que no, igual. Lo que ocurrirá es que los casos tendrán más tiempo de demora.