Amigos y funcionarios de Estado en el adiós a Juan Antonio Serrano

En el camposanto Santa Ana. José Serrano, ministro juez de la Corte de Azuay, sale del cementerio luego del entierro de su hijo.

El dolor por la pérdida inesperada de su último hijo, Juan Antonio Serrano Salgado, de 35 años, estuvo a punto de doblegarla. Ayer, durante el sepelio, la magistrada de la Corte Nacional, Rocío Salgado, estuvo siempre acompañada de su segundo hijo, Jorge Luis.
Serrano murió la madrugada del domingo en una vivienda ubicada en las calles Larga y Santa Teresita, en el centro de Cuenca, mientras participaba en la fiesta de cumpleaños de un familiar. Tras una riña, él recibió una puñalada en el cuello, según la Policía.
Este hecho de violencia consternó a los cuencanos y movilizó a un equipo de investigadores de
la Fiscalía y Policía.
El domingo, el ministro del Interior, José Serrano, descartó que se trate de represalias por su trabajo.
La misa de honras fúnebres en la sala La Luz, del Camposanto Santa Ana, se inició a las 11:00. A esa hora ingresó el vicepresidente de la República, Lenín Moreno. Adentro estaban el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, ministros y otras autoridades.
Sobre el féretro de madera se ubicaron dos retratos de Juan Serrano. También la cámara fotográfica que lo acompañó en su actividad profesional y más de medio centenar de ramos de flores.
El sacerdote Geovanny Campuzano ofreció la eucaristía. Dio mensajes de reflexión y resignación a los familiares y amigos. La ceremonia finalizó con la canción Cuando un amigo se va.
Tras la misa se formaron largas filas de personas que buscaban dar el pésame a los padres y hermanos, pero no todos pudieron hacerlo. A las 12:30 abandonaron la sala para dirigirse a un área verde para el entierro.
Rocío Salgado y José Serrano González, padres del fallecido, apenas tuvieron fuerzas y prefirieron abandonar ese espacio, en medio del dolor. Desde ese instante, los acompañantes también salieron del camposanto.
Ese momento, el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, no descartó que la muerte sea una represalia del crimen organizado contra la labor del ministro Serrano. El vicepresidente de la Asamblea, Juan Carlos Cassinelli, también habló de la hipótesis de un presunto “sicariato escondido”.
Pero las pruebas presentadas en la audiencia de formulación de cargos y las versiones de los detenidos determinaron que dos de los cinco implicados eran amigos directos de un familiar de Juan Antonio Serrano. Uno de ellos llevó al resto a la fiesta. Sus edades oscilan entre los 18 y 24 años. Según el jefe político del cantón Cuenca, Javier Barrera, la cámara de videovigilancia ubicada en esa zona captó el momento en que cada uno de los invitados iba ingresando a la fiesta, que empezó a las 20:00.
Esa noche se había colocado un letrero que decía: “Aquí es la fiesta”, para alertar a los invitados, contó un inquilino de la casa donde se realizaba una celebración.
Un vecino recordó que la riña empezó cuando el dueño de la fiesta apagó la música y anunció que se terminó. Eso habría disgustado a un grupo. Esa versión también está dentro de las investigaciones. Los videos registrados por la cámara del ECU-911 también revelarían cómo los sospechosos dejaron el inmueble . “Detrás salió una joven a pedir auxilio, pero fue amenazada por uno de los jóvenes que llevaba el puñal en su mano derecha, por eso retrocedió”, dijo la fiscal Rocío Polo.
[[OBJECT]]
Los cinco detenidos Ángel A., Fausto G., Javier O. y Jorge y Martín M., habrían abordado dos autos estacionados en la calle y abandonado el lugar. De acuerdo con las versiones, en uno de los vehículos estaba Santiago V., de 18 años. Se presume que él nunca entró a la fiesta y dormía en profundo estado etílico. “No participó de la riña y por eso fue absuelto”, precisó Barrera.
A la 01:00 de ayer, el juez de Garantías Penales, Fernando Loyola, emitió la prisión preventiva para el resto de sospechosos y dispuso 30 días para las investigaciones. Cuando Santiago V. abandonó la sala se abrazó con su madre y hermanos y no contuvo el llanto.
Los familiares de los indagados también lloraban. Entre los detenidos hay dos hermanos, amigos de la familia Salgado. Sus parientes creen en su inocencia. Uno de ellos dijo que la fiscal Polo sabe el nombre del autor material del hecho y que debería acusarlo solo a él. “El resto debería ser absuelto”.
Incluso los abogados de los acusados pidieron la libertad con medidas cautelares, pero no fueron aceptadas por el juez Loyola.
Según Barrera, ya estaría identificado el autor, pero las investigaciones determinarán la participación de los sospechosos.
Con base en las declaraciones de los detenidos, la fiscal Polo dijo que ellos se dirigieron a la casa de un amigo a lavarse las manos. También que botaron el cuchillo en un terreno baldío en la avenida 27 de Febrero, en el sur de Cuenca, y que regresaron al centro de la ciudad para comprar licor.
El gobernador del Azuay, Humberto Cordero, agregó que asumen que los acusados no sabían de la muerte de Juan Antonio Serrano porque no intentaron huir, “pero sí quisieron eliminar las evidencias arrojando el cuchillo, y eso debe ser investigado”.
La Fiscalía del Azuay tiene un mes para investigar este hecho. Luego vendrá la audiencia de formulación de cargos contra él o los responsables directos del crimen de Juan Antonio Serrano.
Cámaras de vigilancia
Para la Fiscalía, los videos de las cámaras de vigilancia de la ciudad fueron decisivos en las investigaciones. También, las declaraciones de los sospechosos.
La Policía dijo que halló el cuchillo en un terreno baldío en la av. 27 de Febrero. Otra supuesta evidencia fue una camisa con sangre encontrada en un auto.
El gobernador de Azuay, Humberto Cordero, dijo que una vez conocido el crimen se revisaron imágenes captadas por las cámaras y se armó un operativo.
Según Cordero, en el operativo se dispuso la prohibición de la salida de Cuenca de los vehículos captados en las cámaras de vigilancia de esa zona.
Cuatro hechos delictivos que el ministro José Serrano siguió de cerca
14/07/2011
El Ministro del Interior inició a escala nacional el denominado plan de los Más Buscados. Datos oficiales señalan que con este sistema hasta ahora se ha detenido a 98 personas prófugas de la justicia y consideradas peligrosas.
21/09/2011
El ministro José Serrano acudió personalmente a la audiencia en contra de siete sospechosos que horas antes fueron detenidos por la muerte del empresario Francisco Espinosa. El crimen ocurrió 19 días antes.
12/03/2012
44 personas de dos grupos familiares fueron detenidas en Quito, en un operativo que movilizó a 641 policías. Serrano dijo que son grupos organizados. Luego hubo más arrestos y en agosto 56 tienen sentencias.
30/08/2012
Serrano anunció la detención de ocho personas por el asesinato del ex boxeador Jaime “La Bestia” Quinónez. El funcionario se presentó en una rueda de prensa (foto) junto con el comandante Patricio Franco.
[[OBJECT]]