Agradece a Dios, porque dice que le dieron una oportunidad para salir del anonimato. En el 2009, Luis Quiroz llegó a la Corte Nacional de Justicia como conjuez de la Segunda Sala Penal y desde la semana pasada es el centro de una controversia originada por una decisión del Consejo de la Judicatura Transitorio.
A última hora, el jueves de la semana pasada, la Judicatura incluyó a Quiroz entre los 64 candidatos finalistas, entre los cuales se designará a la nueva Corte. Hoy, a las 13:00, él debe someterse a la audiencia pública ante los tres vocales del Consejo.
El actual juez llegó a esta instancia en el último casillero de entre 64 postulantes y con el puntaje más bajo del grupo: 62,02 sobre 90. Los 10 puntos restantes (dentro de una evaluación global sobre 100) se calificarán en la audiencia. Los 21 candidatos finalistas mejor puntuados se convertirán en jueces nacionales.
Quiroz requiere que en esta última etapa los vocales lo otorguen 10/10. En ese caso, alcanzaría 72,02 puntos, la misma calificación que actualmente tiene Rocío Salgado, madre del ministro del Interior, José Serrano, quien ocupa el puesto 22 de los finalistas. El 10 en la última fase colocaría a Quiroz, al menos, en la ubicación 23 (los candidatos que están sobre él también deben ser evaluados en la audiencia, incluida Salgado, lo cual limita el escenario).
No obstante, el futuro de Quiroz no está definido. Ayer, el director de la Judicatura, Mauricio Jaramillo, dispuso que se revisaran las carpetas personales de siete postulantes finalistas, porque obtuvieron el doctorado en Jurisprudencia hace menos de 10 años. “Voy a pedir al Coordinador del concurso que revise la información de los postulantes”, dijo.
El instructivo para elegir a los jueces nacionales precisa un requisito básico: tener título de tercer nivel en Derecho, legalmente reconocido en el país, y haber ejercido con probidad notoria la función de abogado, la judicatura o la docencia universitaria en Ciencias Jurídicas por 10 años.
Del grupo de siete, los candidatos 9, 13, 24, 37, 54 y 56 registran títulos de abogados obtenidos hace más de 10 años (ver cuadro).
Según la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), no ocurre lo mismo con el candidato 18. Él registra una licenciatura en Ciencias Públicas y Sociales de 1985, pero el título de doctor en Jurisprudencia y Abogado lo legalizó en el 2009.
En la lista de los aspirantes finalistas, por encima de la madre del ministro Serrano y del juez Quiroz, están tres de los aspirantes cuyas carpetas serán analizadas.
En caso de que ellos sean descalificados, Salgado y Quiroz entrarían como jueces de la Corte.
¿Aún tiene las esperanzas de ser calificado, pese a que otros candidatos tienen mayor puntaje? “No me preocupa si llegue o no. Lo que me preocupa es demostrar mi honestidad”, aseguró Quiroz.
¿Pero está en el último puesto? “Dios dijo los últimos serán los primeros”, insistió el juez, quien esta semana fue recusado en el caso El Universo. El artículo 11 del Reglamento para seleccionar jueces establece que una de las causales para descalificar candidatos es no cumplir con los requisitos del proceso.
“En el caso hipotético de que eso haya pasado, no cumplirían con lo establecido y no podrían ser designados”, dijo Jaramillo.
El funcionario no descarta que, pese a los filtros establecidos, se hubiera pasado por alto el requisito. “No hay cómo decir tajantemente no. De pronto, no tuvimos información necesaria en algún momento. Pero para eso son los procesos, para justamente poder indagar y ver. Habría que revisar los documentos y las carpetas”.
¿Esto favorecería a Salgado? Ayer, el ministro Serrano se molestó al ser consultado sobre su madre. “Revise el currículum de ella; seguro es mejor que el suyo”, sostuvo ante una interrogante tras una ceremonia policial, en Quito.
La postulación de Quiroz incluso se analizó en una queja que a las 08:30 del lunes presentó en la Judicatura el jurista Jorge Benalcázar, quien no calificó a la final.
En ese recurso de 22 páginas, él sostiene que el Consejo de la Judicatura le dejó fuera del concurso pese a que en tres pruebas obtuvo mayor puntaje que Luis Quiroz (62,98 versus 62,02).
“Tengo casi un punto más que el postulante Quiroz Erazo Luis, contra quien no tengo nada”, enfatizó Benalcázar. Él pidió que la Judicatura recalifique su prueba práctica, en la que consiguió 21,18 puntos. “Con eso puedo llegar hasta 70 puntos. Tienen 15 días para pronunciarse”.
Ayer, el Director de la Judicatura aseguró no conocer el pedido, pero dijo que averiguará.
Descalificación
Reglamento de concursos para servidores judiciales
Artículo número 11
Numeral 1. El Director General, previo informe motivado de Recursos Humanos, podrá descalificar en cualquier fase del concurso de méritos y oposición, a las personas postulantes que:
a. No cumplieren con los requisitos mínimos para el ingreso al servicio público y a la Función Judicial.
c. Se comprobare que algún dato incluido en el formulario de postulación o de los documentos presentados, incurre en falsedad, adulteración o inexactitud.
d. No presentaren todos los documentos que respalden los datos que hayan consignado en el formulario de la postulación.