¿Qué es el juicio político?
Lo que se sabe del hombre con chaleco sospechoso en …
Alerta en Guayaquil por hombre con chaleco sospechos…
Finlandia es el país más feliz del mundo por sexto a…
Nacen en la India las primeras crías de guepardo en …
Muro colapsó en Atucucho sin dejar personas afectadas
Joven tiktoker registró avance de falla geológica en Alausí
Gobierno rechaza juicio político, pero respeta decis…

Juez negó acción a favor de militar; el Alto Mando no asistirá a la Asamblea

El lunes 12 de septiembre del 2016, grupos afines al Gobierno protestaron en contra de los uniformados. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

El lunes 12 de septiembre del 2016, grupos afines al Gobierno protestaron en contra de los uniformados. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

El lunes 12 de septiembre del 2016, grupos afines al Gobierno protestaron en contra de los uniformados. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

El pedido no pasó. El juez Marco Tamayo, de la Unidad Judicial de Tránsito de Quito, negó la tarde de este jueves 15 de septiembre del 2016, la acción de protección a favor del mayor del Ejército José Intriago.

El uniformado intentó, a través de ese recurso constitucional, que la Asamblea convoque al Alto Mando de las Fuerzas Armadas para que dé sus observaciones al proyecto de reformas al seguro social militar (Issfa).

Según el oficial, la no comparecencia en el Legislativo está "violentando sus derechos constitucionales".

Sin embargo, Tamayo, en su resolución, señaló que el pedido de Intriago no cumple con los requisitos legales. Y aclaró que existen otros mecanismos jurídicos para estos temas.

El 30 de agosto pasado, Intriago y Jorge Zambrano (capitán de la Armada) plantearon por separado similares acciones de protección en unidades judiciales de Guayaquil.

Los jueces de esa ciudad fallaron en contra de los dos oficiales y alegaron que no tienen competencia, pues la sede del Legislativo, donde se tramitan las reformas al Issfa, está en Quito.

Días después, Intriago y Zambrano presentaron nuevas acciones constitucionales en Quito. Hoy se resolvió la demanda del oficial del Ejército y mañana, viernes 16 de septiembre, se tramitará el pedido del capitán de la Armada.

El delegado del Ministro de Defensa asistió esta tarde a la audiencia judicial y dijo que Ricardo Patiño, como máxima autoridad del Ministerio, ya acudió a la Asamblea en representación de todos los soldados.

En cambio, Xavier Mejía, abogado de Intriago, señaló que los militares solo quieren opinar de un asunto relacionado con sus derechos individuales, de su seguridad social. Y eso se les está prohibiendo, aclaró.

Acciones a favor del Presidente sí pasan

Esta situación se contrapone con las dos acciones de protección que ha presentado el presidente Rafael Correa. En estos casos, la justicia ordinaria sí ha dado paso a los pedidos del Jefe de Estado.

Primero fue la jueza Vanessa Wolf, quien aseguró que se violentaron los derechos constitucionales del Mandatario. Por eso pidió que se juzgue nuevamente al capitán Edwin Ortega y que se reconozca a Correa como máxima autoridad de las FF.AA.

Este lunes (12 de septiembre), la jueza Karen Matamoros también falló a favor del Presidente. Ella dispuso que las autoridades capaciten a los soldados en sujeción al poder civil y también ordenó que se juzgue otra vez al capitán Luis Peñafiel.

Los dos oficiales fueron investigados por responder "de forma irrespetuosa" un correo electrónico que Correa envió masivamente a los militares.