Saparas informan de contagios de covid-19 en 2 comunidades de Pastaza

Representantes de la comunidad Sapara dieron una rueda de prensa virtual en la que expusieron los casos de covid-19 en su territorio. Foto: Captura de pantalla

Las autoridades del Consejo de Gobierno de la Nacionalidad Sapara del Ecuador (NASE) informaron el lunes 20 de julio del 2020, que 20 personas resultaron positivas con covid-19. Los indígenas viven en las zonas de Masaramo -Jandiayacu y Conambo, ubicadas en la selva de la provincia de Pastaza, en la Amazonía del Ecuador.
“La llegada de la pandemia a nuestro territorio supone una amenaza para la vida de nuestras abuelas y abuelos que son los depositarios de la cultura sapara, la misma que, desde 2001 es considerada Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la Unesco”, aseguró la presidenta de la NASE, Nema Grefa.
Un grupo de médicos y enfermeras de la Dirección Intercultural del Ministerio de Salud detectó el covid-19 en Jandiayacu y Masaramo en un testeo realizado con pruebas rápidas y PCRs entre el 12 y el 14 de julio. Otra brigada de la Cartera de Estado lo hizo en el territorio de Conambo el viernes 17 de julio.
“En estos dos territorios se aplicaron 71 pruebas y dieron positivo 20 compañeros. La primera acción para combatir el virus es declarar en estado de emergencia al territorio Sapara y aislar a las 16 comunidades para evitar más contagios”, indicó Cesario Santi, dirigente de Salud de la NASE.
Otra de las acciones es que todos los vuelos, de ingreso y de salida, del territorio se podrán hacer con la autorización de la organización indígena. Además, se activarán todos los protocolos de prevención y acción comunitaria, capacitar a los líderes y dirigentes comunitarios en el cuidado de las personas enfermas.
“Somos un pueblo milenario y lleno de sabiduría, pero necesitamos la protección y atención del sistema sanitario público”, dijo Grefa.
También convocan a todos los aliados e instituciones a la creación del Fondo de Emergencia Sapara para garantizar el abastecimiento de alimentos, materiales de bioseguridad y logística para evacuaciones de emergencia en las 16 comunidades.




- Quito reporta 368 nuevos casos de covid-19; en Ecuador la cifra global de contagiados llega a 74 620
- La OMS está preocupada por la 'aceleración' de la epidemia de covid-19 en África
- Sobremortalidad en Italia llegó al 100% en marzo en pico de la pandemia, según estudio
- Guayaquil envía convoy con insumos médicos a Quito por emergencia de covid-19
- Australia advierte que tardará semanas en controlar el rebrote de coronavirus
- El medicamento que podría reducir un 79% el riesgo de formas severas de covid-19