Poblado de Azuay en alerta amarilla por deslizamiento
Irán ordena la detención de dos mujeres que no lleva…
Controles para evitar uso de palma de cera en Doming…
Justicia boliviana emite la primera sentencia por biocidio
Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del pri…
Fiscalía advirtió que se pretende la liberación del …
22 jóvenes integran el primer Comité Consultivo de l…
Dos cuerpos fueron hallados en Cuenca con este mensa…

Santo Domingo adelanta una primera entrega de 33 000 kits alimenticios

Agentes del control de tránsito y militares verificaron que la restricción vehicular en Santo Domingo se cumpla. Foto: EL COMERCIO

Agentes del control de tránsito y militares verificaron que la restricción vehicular en Santo Domingo se cumpla. Foto: EL COMERCIO

Agentes del control de tránsito y militares verificaron que la restricción vehicular en Santo Domingo se cumpla. Foto: EL COMERCIO

En el informe de la unidad de inteligencia de la Policía Nacional se anticipan casos de saqueo, robos y amotinamientos en barrios, parroquias y cárceles. Esto se dio a conocer en la sesión del Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal (COE) de Santo Domingo de los Tsáchilas, del jueves 2 de abril del 2020.

El comandante de la Policía, Richard Coellar, informó durante el encuentro que, de hecho, se han incrementado los robos de ciertos animales y productos para el consumo doméstico.

La situación está atada a la necesidad de tener alimentos en los hogares en el contexto de la emergencia sanitaria por el coronavirus. Por eso el COE apresura un cronograma para dotar a 33 000 familias de kits alimenticios en una primera fase, anunció el alcalde, Wilson Erazo.

Para el inicio de esa medida, que aún no tiene fecha, se prevén aglomeraciones en las que podrían ocurrir desmanes que buscan ser controlados por los agentes de la Policía.

Un plan de contingencia está en marcha para cuando los funcionarios del Municipio empiecen a proporcionar los productos.

El coronel Coellar solicitó que en esas raciones se incluyan a los 2 000 privados de su libertad que están en las cárceles de Santo Domingo. En esos lugares ya se han hecho simulacros para controlar posibles amotinamientos.

En la provincia Tsáchila los delitos han mermado desde que empezó la emergencia sanitaria. El más significativo ha sido el hurto que pasó de 173 casos en 2019 a 99 hasta el 27 de marzo del 2020. Les siguen los robos a personas que de 181 registros pasó a 121 en ese mismo período, según datos de la Policía.

La reducción se debe a que en Santo Domingo el toque de queda que empieza a las 14:00 se cumple. “Tenemos un 99% de efectividad durante la restricción de la movilidad de personas”, señaló el Comandante.

El COE de Santo Domingo además de la restricción que rige a escala nacional limitó la circulación de dos a una persona en una moto, mientras que en los vehículos solo pueden viajar dos ciudadanos.

El oficial de la Policía también negó que exista un flujo de personas que provienen desde otras provincias. Los camiones de carga de alimentos y medicinas son los que más circulan por los límites fronterizos con Manabí, Los Ríos, Pichincha y Esmeraldas, recalcó Coellar.

La aclaración surge porque en las últimas semanas se denunció que personas de otras ciudades estarían ingresando a Santo Domingo para buscar atención en los hospitales.