Enlace ciudadano 433, desde Archidona

El presidente Rafael Correa, durante el Enlace Ciudadano 433, desde Napo. Foto: Presidencia de la República.

El Enlace Ciudadano 433 lo dirigió el primer mandatario, Rafael Correa, desde la cancha del barrio San Agustín en Archidona, Napo.
Rafael Correa: “¡Que viva Archidona! Cuidé que no me pongan collares, en el último enlace en Archidona me dieron un collar erótico y no me di cuenta. Un saludo de lo profundo del corazón a mis amigos migrantes.
Hay mucho arte en nuestro país. ¡Qué orquesta que tiene Napo! Veo estudiantes de Ikiam. Veo hermanos de diferentes nacionalidades. Este es el gobierno de los pueblos ancestrales. Donde estamos reduciendo más pobreza es en los pueblos afro e indígenas. Eso (la pobreza) se explica por exclusión, por falta de oportunidades y eso lo vamos a acabar con la revolución ciudadana. Nuestra mayor esperanza son las decenas, quizás centenas, de jóvenes indígenas que están estudiando.
Ikiam pronto será una de las universidades en Ciencias de la Vida más importante del mundo entero, por su laboratorio natural”.
REHABILITACIÓN INTEGRAL DE PUERTO LÓPEZ
Rafael Correa: “Hay una fuerte temporada de lluvias en la Amazonía y sobre todo en Napo. Se ha desbordado el río Anzu. También está por desbordarse el Napo. Ya nuestros servicios de apoyo están trabajando. Nuestra solidaridad con las comunidades que están siendo afectadas por el desbordamiento del río Anzu, uno de los principales afluentes del río Napo.
Puerto López se ha convertido en un punto de atractivo turístico a nivel mundial. Vienen las ballenas jorobadas para aparearse en nuestras costas. Ecuador es el país del amor. Falta mucho por hacer. Se trata de transformar el poblado para que sirva de ejemplo para otros poblados que se encuentran en la Ruta Spondylus, ven el muelle de embarco construido por el Gobierno. Estamos acabando los estudios para el puerto pesquero. Seguimos avanzando para la rehabilitación integral de Puerto López”.
VISITA A LA AMAZONÍA
Rafael Correa: “Un saludo a todos los cantones de nuestro querido Napo. Mientras llueve no podemos trabajar en la carretera, pero estamos haciendo lo posible para mejorar la carretera Quito-Napo, afectada por la época diluviana.
El CIBB que me llevaron a ver en Puerto Ahuano es lo mejor. Pronto se completará el programa de vivienda. También pasé por Misahuallí, yo quería ver los monos, pero todos me vieron a mí. Es extremadamente divertido visitar este lugar.
Yo he viajado muchísimo, pero el paseo más lindo es el rafting aquí en la Amazonía. Están mejorando muchísimo los servicios. Todo nuestro apoyo para seguir mejorando la infraestructura turística”.
REUNIÓN SOBRE TEMAS ECONÓMICOS
Rafael Correa: “Tuvimos reunión sobre temas económicos. Cómo me manipulan los conceptos, no son tontos –algunos sí-. Ecuador no es un país de altos impuestos, es falso. Los productos de la canasta básica, la gran mayoría, no paga impuestos.
La clase pobre y la clase media baja no pagan impuestos. Tendría que ganar más de USD 2000 mensuales para pagar impuesto a la renta, pero ahora se puede deducir. Eso es lo que se busca, justicia social.
Vamos a hacer una campaña para desmontar mitos. He ordenado hacer una campaña sobre esto. La presión tributaria del país es de 14,4%, el promedio de América Latina es 15%. Es mentira que en Ecuador se cobran muchos impuestos. Acá los ricos, la prensa corrupta, dicen que se pagan demasiados impuestos. Con al revolución ciudadana van a tener que pagar impuestos los ricos, compañeros.
Solo tienen menos IVA Paraguay y Panamá. El promedio de América Latina es casi 15%. A Chile se conoce como el país más desarrollado pero solo tomando en cuenta el PIB per cápita. Ecuador 12%; nos mienten. La inmensa mayoría de la canasta básica, no pagan IVA; medicina, no pagan IVA. Basta de dejarse engañar.
Otro mito, el gasto corriente. Estos son datos de la Cepal. Gasto corriente como porcentaje del PIB. Contablemente, sueldos, salarios, gastos administrativos son gastos corrientes, no son una inversión. Pero económicamente puede ser la mejor inversión. Se ha satanizado el gasto corriente. Pero suponiendo que el gasto corriente no es bueno, como dicen los neoliberales, el promedio en América Latina es 17,8%. El de Ecuador es 14,9%, menos del 15%. Es falso que tengamos demasiados impuestos. Chile, ejemplo de neoliberalismo, tiene 18,5%; Argentina 22,2%. Es mentira el excesivo gasto corriente. La mejor inversión es pagarle bien a los maestros, a los obreros, pero eso es gasto corriente. Son cifras internacionales.
Es como la llovizna, uno ni se da ni cuenta, pero si sigue caminando termina empapado. No se me dejen engañar. Donde sí somos los mejores es en inversión, son las carreteras, las hidroeléctricas, los centros de salud, las escuelas del milenio… Lo llaman gasto público. Ecuador no es que tiene alto gasto público, sino alta inversión pública.
Todo tiene sesgo para llevarnos al mercado. Esto no es gasto. En una empresa privada la utilidad viene de la diferencia entre gastos operacionales e ingresos operacionales. En el caso de contabilidad pública se considera gasto. En la contabilidad pública le llaman pérdida a eso.
En todas estas categorías hay incidencia ideológica, aunque no lo crean. Como está invirtiendo mucho, tuvo que endeudarse para hacer más. Tenemos un alto gasto de capital, porque no solo tuvimos que hacer lo que nos correspondía sino lo que no hicieron gobiernos pasados. Eso es extremadamente bueno porque va a cambiar al país del futuro. Lo mejor está por venir. Como dijo el papa Francisco en Guayaquil, el mejor vino está por venir.
Que alguien no pague impuestos es bueno para esa persona. Pero si nadie paga impuestos, es malo para todos. Esa es la falacia de la composición.
Esto es gasto del Gobierno Central. El gasto total es 25.2%, el promedio de América Latina es 32%. Y eso que este gasto público nos ha subido por honestos. Otra gran mentira, excesivo gasto público.
Otro de los mitos: Correa está endeudando al país. Somos de los cinco países menos endeudados de América Latina. En la época del neoliberalismo, los que no creían en el Estado, el nivel de deuda pública era 65, 4 %. Con Mahuad 81%. En el 2009 hicimos una renegociación histórica de la deuda y bajó al 19%. Grecia estudió mucho el caso ecuatoriano para negociar su deuda. Comparen con todos los gobiernos y tenemos el menor promedio de deuda. Eso cambiará en 2017 con las hidroeléctricas, será aún menor. Otras de las grandes mentiras. Lo que pasa es que esa deuda no es para salvatajes, sino para carreteras.
Deuda externa es solo 12,5%. Gran parte de esa deuda interna es con el IESS. Como 8 puntos de la deuda interna son con el IESS, en función de nuestra propia plata. Las pensiones jubilares están garantizadas por el Estado, pero no vamos a darle subsidio a quien no necesita. ¿Saben lo que son USD 1 100 millones anuales? Con eso podemos dar a 80 ciudades agua potable. Esa es la oposición que tenemos que enfrentar.
Lo vimos históricamente el coeficiente de deuda PIB. Ahora veamos con relación a otros países. El promedio es 32% en América Latina (Gobierno Central). Las deudas que adquieren los municipios con el aval del gobierno central, nos incrementan la deuda externa. No se preocupen, seguiremos apoyando. Acá está la deuda del Gobierno Central. Brasil encabeza la lista con casi 62%. Ecuador, 25,2%. No es cierto que tengamos altos impuestos.
El gasto corriente no es malo per sé. Pero en principio sí puede haber ineficiencia. En el 2001 casi el 65% del presupuesto sería del Gobierno Central era gasto corriente, apenas 35% era inversión. En el gobierno de la revolución ciudadana 56% es gasto corriente y el 44 % es gasto en inversión. Existe mucha mayor proporción de gasto en inversión. Siempre dijimos que en caso de crisis y de problema, nuestra variable de ajuste es el gasto de inversión, eso demuestra el buen manejo de las finanzas públicas. Antes cuando caía el precio del petróleo dejaban de recibir salarios.
El primer trimestre crecimos 3%. Fíjense cómo el indicador de actividad económica crecía, pese a que los precios del petróleo estaban muy bajos. Pero ya desde abril el índice empieza a decrecer, pese a la recuperación de los precios del petróleo. Saben ¿por qué es eso?, por todas las bullas, por todas las protestas. En el segundo trimestre tendremos una muy baja tasa de crecimiento. Por qué, por la inestabilidad política. A estos no les importa el país, les interesa hacerle daño al Gobierno. Vamos a empezar una campaña masiva para informar y formar sobre estos temas económicos.”.
INTERVENCIÓN: Ximena Amoroso, directora del Servicio de Rentas Internas (SRI)
Tenemos USD10800 de fracción básica y USD 14 400 de lo que es los gastos personales lo pueden deducir. Tendrían que gana r más de USD 25 000 al año para pagar un dólar de renta. Nosotros tenemos el IVA más bajo de la región
HOSPITAL DOCENTE DE CALDERÓN
Rafael Correa: “Después de 30 años, por fin se inaugura un nuevo. Me refiero al Hospital Docente de Calderón, el más moderno del país. En diciembre inauguraremos otro hospital, la maternidad del sur Luz Elena Arismendi, la madre de los hermanos Restrepo. Esa gente que torturaba, ahora aparece como la gran demócrata.
Primer hospital verdaderamente docente. Hay un pabellón solo para aulas y laboratorios. 700 funcionarios, casi 600 profesionales de la salud. Eso también es gasto público. 14 unidades de hemodiálisis. Antes no había. Nos cuesta casi USD 1000 por mes un paciente de hemodiálisis. Si no tiene los USD 1000 para atenderse, el enfermo se muere. Jamás vi a la burguesía de luto por tanta muerte.
Este es el ejemplo de cómo esta obra pública va a aumentar el precio de los territorios. Los compañeros de Calderón, cuyas casas se están revalorizando, no tienen de qué preocuparse, no van a pagar más porque con la nueva Ley de Plusvalía solo se cuenta desde la segunda venta.
La inversión fue de USD 63, 7 millones. Hay habitaciones de cuatro, cinco camas. En cuestión de atención profesional esto es mucho mejor que cualquier clínica privada. En cuestión de hospitalización también pero van a tener que compartir la habitación con el cholito, el afro, el pobre y sabemos que eso a los pelucones no les gusta, sigan nomás en sus hospitales exclusivos.
Áreas: 16 quirófanos, 4 unidades de parto y recuperación. Tenemos un problema en cuanto a desconocimiento de planificación familiar, métodos anticonceptivos. Tenemos 48 consultorios. Unidad de quemados, laboratorios de última tecnología.
Ahora lo público es lo más hermoso del barrio. Con la revolución lo público es lo mejor y si es para los pobres, mejor aún. Estas protestas, salieron algunos barrios, pero vayan a Calderón y verán el inmenso apoyo que tiene la revolución”.
INTERVENCIÓN: Carina Vance, ministra de Salud
16 quirófanos. 48 consultorios. 21 especializadas. 21 camas para cuidados intensivos. 48 camillas de atención en emergencia. Mencionaba usted que es un hospital docente, nosotros hemos lanzado por primera vez en el país concursos de méritos y oposición para entregar nombramientos a los profesionales de la salud, pero no solo Ministerio de Salud, sino de la Universidad Central. Lo vamos a lanzar en todos los hospitales.
Esta obra tan importante para la ciudad de Quito es un orgullo, se diferencia tanto de lo que vemos en el Municipio. Les invito que vayan a conocer este hospital y se suma al trabajo en cuanto a calidad. Tenemos 20 hospitales acreditados a nivel internacional. Nosotros estamos con 12 hospitales que han sido inaugurados y otros 10 que ya se están construyendo. Usted podrá inaugurar en 2016, 22 hospitales.
- Calderón contará desde el 16 de julio con un hospital docente
- El Hospital Docente de Calderón atenderá las emergencias de Tababela
CENTRO DE MEJORAMIENTO GENÉTICO GANADERO DEL MAGAP
Rafael Correa: “Nos trasladamos a la Unidad de Equitación y Remonta de la Policía. Ahí funcionan dos escuelas. Fui porque muy cerca queda el nuevo Centro de Desarrollo Ganadero del Magap. Les puedo decir que estamos finalmente pagando esa deuda con el sector agrícola.
El mayor problema del agro es la baja productividad. El Estado tiene que impulsar ese círculo virtuoso para acabar con el círculo vicioso. Cómo se explica que si la mejor semilla para la papa es una, no se está pagando. Si es muy cara, ahí entra el Estado.
En eso estamos trabajando de forma extremadamente duro. Este centro representa muchas cosas, el nuevo país. Se han importado más de 1000 toros sementales, del 1% de los mejores del mundo. Si seguimos a este ritmo 44% del hato ganadero será una nueva generación de mucha mejor genética. Es el 44% de los pequeños ganaderos, de los más pobres.
Esto va a ser un paso fundamental para vencer la pobreza, sobre todo en el sector rural. Cuando llegamos al Gobierno, el promedio era 4 litros por vaca, ya estamos en 6, pero con mejoramiento genético se puede llegar a 20 litros. Eso lo vamos a llevar hasta 2017 con los más pobres.
Esto está en lo que era la Hacienda El Rosario. Era del banquero Peñafiel, del Banco de Préstamos. Nunca pagó y no había un Gobierno que se encargue de incautar las empresas, hasta que llegó la revolución ciudadana. En el 2009 esa hacienda pasó a manos del Estado. Se construyó una nueva casa-hacienda. Así vivían los banqueros mientras quebraban el país. Hoy esos bienes son del pueblo ecuatoriano y para el servicio de los más pobres.
EL COMERCIO ayer nos sacó un periodicazo ‘La Secretaría Nacional de Inteligencia se robustece en el búnker de Lumbisí’. Saca unos parques preciosísimos, solo abajito en letras pequeñitas que ese era el búnker de los Isaías en Lumbisí. Lo incautó la revolución ciudadana, como garantías de los préstamos, de la estafa que hicieron al país. Ahora sirven para el pueblo ecuatoriano con esta dependencia pública. Se le olvidó decir eso.
Se importaron casi 1000 de Paraguay y 200 de Estados Unidos. Ahí se saca el semen para inseminación artificial. Tercer hito, cuando paso a visitar los laboratorios de alta tecnología. Había un saraguro, era un máster en genética. Ahí está la revolución. No vamos a permitir que nos roben.
La vaca no siente nada y es para beneficio de la humanidad. Están todos los jóvenes, dicen que trabajan de domingo a domingo. Por fin estamos pagando la deuda con nuestro sector pecuario. Por fin se está concretando la revolución agropecuaria.
1003 sementales de Paraguay y 156 de Estados Unidos, del mejor del mundo. A ellos les tomó como 20 años ese mejoramiento genético, es una gran muestra de generosidad, de hermandad. Muchas gracias a Paraguay.
INTERVENCIÓN: Javier Ponce, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca
Cubrimos las necesidades del 100% de los pequeños ganaderos. Estamos ya realizando subastas internas para que puedan adquirir ganado de alta genética. Tenemos 12 vacas pistoladas, es la primera vez que en Ecuador se realiza este trabajo.
INVERNADEROS DE CERTIFICACIÓN DE SEMILLAS
Rafael Correa: “La hacienda donde se reunía Manuelita Sáenz con Simón Bolívar me contaron que está abandonada. Tuvimos el almuerzo popular en Amaguaña, otro bastión de la revolución ciudadana.
Fuimos a inaugurar los invernaderos más modernos de América Latina para certificación de semilla de la papa. Se rompe el círculo de la pobreza, que es la baja productividad del sector agrícola. Son invernaderos gigantescos, los más modernos de América Latina. Esto nos pone en otro nivel cualitativamente. Nos permite realizar nuestros propios experimentos, certificar nuestras semillas. Se puede cubrir todo el territorio nacional, esto es un hito. Se están haciendo estudios para otros productos.
El sector papa era el 2% el que usaba semilla certificada, de alta productividad. Quien creyera, un poeta está transformando nuestro campo. El Iniap no tenía nada y estaban peleados con el Ministerio, lo poco que hacían quedaba en frascos; todo eso ha cambiado profundamente, todo está coordinado.
Estamos importando papas, ya estamos sustituyendo eso. Siéntase orgullosos de lo que estamos haciendo con manos ecuatorianas. Significa una inversión de USD 4 millones.
Aeroponía, es hacer cultivo de plantas en el aire. Hacen eso para que otros componentes de la tierra no afecten a la planta. Estamos cultivando la papa en el aire. La hidroponía, que es con una sustancia. La tercera es con minerales. Hay tres métodos para reproducir la semilla certificada.
Yo lo vi en China y les puedo decir que los nuestros son mucho mejor. Estamos incluso a la vanguardia mundial. Felicitaciones”.
INTERVENCIÓN: Javier Ponce, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca
Teníamos un nivel de 3-4% de uso de semillas certificadas. Con eso hasta el próximo año podremos llegar al 100% de la demanda de semillas certificadas. Estamos creando empresas populares de semilleristas.
GABINETE ITINERANTE
Rafael Correa: “Tratamos decenas, centenas de temas. Uno de ellos son las mejoras que se están haciendo en calidad y en cuestión de trámites. Por ejemplo ahora pueden denunciar un producto de mala calidad, eso lo tiene que hacer la ciudadanía. Ahora se entra a la página del SIAP (Sistema Intersectorial de Alerta de Productos Peligrosos). Empecemos por reducir nombres.
Solo se tiene que entrar a la página y enseguida actuará la autoridad correspondiente. Antes era impensable que fuéramos la vanguardia de algo”.
INTERVENCIÓN: Eduardo Ruiz, director de SIAP
Estamos con esta tecnología poniendo en manos de los ciudadanos el control del mercado. El ciudadano puede hacer un seguimiento del estado de su alerta. Es importante que el ciudadano se empodere de sus instituciones. Estamos a la vanguardia regional. Estamos creando cultura de calidad.
COCINAS DE INDUCCÍON
Rafael Correa: “Ellos se llenan la boca hablando de ecologismo, pero no hay nada más ecologista que cambiar el agua por electricidad. Otro proyecto es empezar a utilizar carros eléctricos. Les pongo la comparación.
Fuente de energía: carro a combustión USD 82,56 mensuales, el eléctrico USD 31,53. El usuario va a ahorrar USD 150 por mes, pero ahorra más el Estado porque el combustible es subsidiado. Contaminación 12 gr/ 1000 km de emisiones de CO2. El carro eléctrico 0 emisiones. A nivel de ruido, 80 decibeles el de combustión, 0 el eléctrico.
Pero además hay otros beneficios. Nuevas profesiones y áreas de investigación. El problema es que están un poquito caros, pero estamos trabajando en eso. El próximo año, estamos haciendo los preparativos para que se compre un carro eléctrico. También queremos empezar un proyecto con los taxistas. Muchas familias tienen dos carros, tener como segundo carro un carro eléctrico, va a ser muy bueno. Nosotros no obligamos, damos incentivos para que la gente lo haga.
- Crean una página para denuncias del consumidor
- 511 279 predios tienen medidores aptos para cocinas de inducción
- Cocinas se repartirán en Guayas y Pichincha
RANKING TECNOLÓGICO
Rafael Correa: “Esto fue parte de lo que tratamos en el gabinete. Además, analizamos el ranking tecnológico del país. Estos indicadores son engañosos porque se mezclan indicadores duros (ancho de banda, acceso a la Internet), con indicadores ideológicos.
Actualmente estamos en el puesto 82. Estamos buscando alcanzar el puesto 50 para 2017. Estos datos son de dos años antes. Nos indica los diez componentes del índice, algunos son solo ideológicos: libre mercado, regularización.
La idea es mejorar en lo que tenemos que mejorar, en los indicadores duros. El ranking del 2008, es con datos de 2006. Desde ahí empezamos a subir. Estamos en el puesto 82, el mejor de la historia, pero todavía muy bajo. Este puesto es con datos de 2012. No quiere decir si bajamos que retrocedimos, sino que otros países avanzan más rápido.
La mejora tecnológica tiene que ser un esfuerzo de todos los sectores de la Patria”.
INTERVENCIÓN :Augusto Espín, ministro de Telecomunicaciones
Son 10 pilares, son 54 indicadores. 22 son indicadores duros, en los cuales estamos trabajando y en los cuales tenemos planes que se están desarrollando.
Rafael Correa: “No fuimos en bicicleta porque caía una lluvia fortísima. Esa reunión con alcaldes, muy eficiente. El gabinete con los alcaldes son productivas porque se resuelven todos los problemas o queda un delegado responsable de darle seguimiento”.
ECUADOR EN POSITIVO
Las Islas Galápagos fueron elegidas como las mejores islas del mundo. Ese fue el resultado de una votación de la revista estadounidense Travel & Leisure. En esta selección se destaca la fauna y las playas del lugar. El Daily Mail lo denomina el paraíso sobre la tierra. Son uno de los mayores atractivos turísticos del Ecuador.
Rafael Correa: “Los de luto dicen que son ocho años perdidos. Perdidos para su prepotencia. Hasta un ciego puede ver lo que ha cambiando en el Ecuador. Este Presidente solo se somete ante ustedes, el pueblo ecuatoriano.
Realicé una metida de extremidades. La primera capital de Manabí fue Portoviejo. De 1861-1867 Montecristi fue la capital. Pido perdón por ese error histórico”.
INCREMENTO DE ACTIVIDAD EN EL COTOPAXI
Rafael Correa: “No hay indicios de una erupción inminente. Pero, en todo caso, se están socializando los planes de contingencia, etc. No hay de qué preocuparse en este momento. En todo caso tenemos todo listo con nuestra Secretaría de Riesgos.
Hay mucho rumor sobre esto. Ha aumentado la actividad, pero no hay indicios inminentes de una erupción. A no preocuparse, esto está siendo monitoreado”.
INTERVENCIÓN: José Luis Asencio, subsecretario de Gestión de Riesgos
El escenario menos probable es una erupción volcánica. Estamos trabajando en los planes de contingencia. Tenemos 6000 recursos disponibles. 187 albergues identificados. Más de 30 centros de salud prestos para la atención en caso de ejecutarse una erupción volcánica.
CAMPEONATO MUNDIAL DEL ENCEBOLLADO
Rafael Correa: “Este 16 de agosto se va a dar en Manta, en la playa El Murciélago, el Campeonato Mundial del Encebollado. 19 finalistas que se verán en la gran final el próximo 16 de agosto. Todos a visitar Manta y a degustar del delicioso encebollado. Sacaremos al mejor encebollado”.
- El encebollado tendrá su propio campeonato en este año
- Un plan familiar de emergencias se difunde por la actividad del volcán Cotopaxi
- La actividad del volcán Cotopaxi es moderada
- El encebollado, plato ícono nacional
JUEGOS PANAMERICANOS
Rafael Correa: “El corazón con nuestros deportistas, que están dejando alma, corazón y vida para dejar en alto el nombre de la patria. Ecuador está en el número 10, entre 41 países. Tenemos al menos 20 medallas. Esperamos superar la marca de Guadalajara con 7 medallas de oro. Normalmente solo se toma en cuenta en el ranking las medallas de oro, sino el Ecuador estaría incluso en un puesto más alto.
Felicitaciones, un gran trabajo de nuestras federaciones, nuestro Comité Olímpico y nuestro Ministerio del Deporte. Lo más importante es el esfuerzo. Un abrazo para Carlos Góngora, el mejor boxeador que tiene el Ecuador, pero que no pudo viajar a los Panamericanos por peleas que hay en las federaciones. Ojalá se les estremezca la conciencia un poquito, se dejen de ambiciones, de egoísmos y permitan la participación de nuestros deportistas.
Como dijo el Papa el mejor vino esta por venir”.
INTERVENCIÓN: Jessica Andrade, viceminstra de Deporte
La medalla de oro de Mariela Caicedo es del Mundial de Cali no de los Panamericanos. Seguimos con las 20 medallas en los Panamericanos: 3 de oro, 7 de plata y 10 de bronce. Es hasta el 26 de julio. Nos faltan 40 aún.
En el caso colombiano vienen 15 años implementando el Programa de Alto Rendimiento. Nosotros lo implementamos en 2013. USD 12 millones en becas para el 2015.
- Rosalba Chacha finalizó séptima en la maratón que ganó la peruana Tejeda
- El judo y la lucha mantienen décimo a Ecuador en el medallero de los Juegos Panamericanos
DÍA DE LOS JUBILADOS
Rafael Correa: “No soy muy bueno para celebrar los días, pero este día es importante. Es el Día de los Jubilados. Ya sacó EL COMERCIO que los jubilados se pliegan al paro nacional el 13 de agosto. Nadie a pararle bola al paro. Todos a trabajar con mucho más ahínco, para demostrarles que somos más muchísimos más. El 13 de agosto vamos a hacer lo contrario a lo que nos dicen los mismos de siempre.
Veamos si tienen razón para marchar los jubilados o solo es politiquería. Nadie puede dejar de trabajar, sobre todo en el sector público. El MPD son asombrosos, son cuatro pero están en 400 lados. Veamos por qué marchan. Nosotros actuamos, no hablamos
Promedio de jubilaciones 2006: USD 236. Promedio de jubilaciones 2015: USD 456, más del doble y las jubilaciones más altas de la región andina compañeros. Les dijeron que después de la Ley de Justicia Laboral donde quité el subsidio al IESS se les iba a reducir las pensiones. Confundieron a la gente.
En el 2006, la pensión jubilar más alta era de USD 780, ahora es de USD 1 947. Esta es nuestra revolución ciudadana, que también es de los jubilados de la patria. No se trata de charlatanería, sino de obras. Está demasiado alta la pensión máxima”.
ESTADÍSTICAS DE EMPLEO
Rafael Correa: “Yaguachi celebra el 21 de julio 122 años de cantonización.
Las estadísticas hay que compararlas con el mes del año anterior, compararla con el mes es un error, porque la economía es cíclica. En junio de 2015 tenemos 4,47 de desempleo, que es menor que junio del 2014 4,65. La diferencia es tan pequeña que no tiene significación estadística. Entonces podemos decir que el desempleo no se ha movido.
Este es un buen indicador. Lo que sí nos ha crecido un poquito comparando de junio a junio es el empleo inadecuado. Está en 49% y en junio de 2014 estuvo en 46%. Nos ha subido casi 3 puntos.
Básicamente nos ha subido el subempleo, de 12,23% a 13,16%. Es la gente que gana menos de un salario básico o que trabaje menos de las 40 horas y que quiera trabajar más y ganar más. Antes se medía por el grado de insatisfacción de la gente. Ahora se mide el subempleo como siempre se tuvo que medir, de acuerdo a las indicaciones. Se ha incorporado muchas más personas al sistema laboral, a aumentado la tasa. El problema está en que la economía necesita un poco más de dinamismo para incorporar a la gente.
Hay otro segmento que es el no remunerado, pero es por decisión voluntaria. De aquí lo importante es el subempleo, porque no es voluntario. Nos ha bajado la informalidad. Había una barbaridad metodológica, el Inec no ocupaba los parámetros de la OIT. La mayoría de empleados independientes éramos informales. Los compañeros del mercado, de la tiendita del barrio puede tener el Rise. Antes la informalidad es 53,4%, ahora es de 39.9%.
Esta encuesta también mide el índice de la pobreza y aquí tenemos buenas noticias. Todo el escándalo que han hecho con las salvaguardias y todo. La estadística nos demuestra que hemos bajado en pobreza, pese al año difícil que tenemos. Comparado con junio del año anterior, la pobreza ha bajado dos puntos y la pobreza extrema un punto. Si hubiera habido paquetazos, esto hubiera subido. Esto desmiente totalmente la barbaridad de la prensa corrupta, de los seudoanalistas.
INTERVENCIÓN: Ximena Amoroso, directora del Servicio de Rentas Internas (SRI)
Tenemos más de 600 000 personas que tienen este registro simplificado, para quienes no tienen contabilidad completa. La Ley les dice no obligados a llevar contabilidad, sí un registro básico.
RECORDANDO LAS MENTIRAS
Rafael Correa: “Uno de los sectores que más ha manipulado sobre la Ley de Herencias. Son tan caretucos que los que se oponen a la Ley de Herencias, porque les toca el bolsillo, son los socialcristianos, Madera de Guerrero, como se llamen ahora… Veamos lo que hizo León Febres Cordero, con la diferencia que les hacían pagar más a los pobres que a los ricos.
Cynthia Viteri “El diálogo al que supuestamente invita el Presidente lo hace poniéndose corchos en los oídos”
Rafael Correa: “Esta gente, con sus medios de comunicación, son capaces de convertir a Víctor Jara en torturador y a Pinochet en filántropo humanista. Ahora son los grandes dialogadores. En la época de Febres Cordero hacía decretos a la brava. Cuando los pobres tenían que pagar más ahí sí aplaudieron. Era un paquetazo que incluía impuestos muy graves y servía para pagar sueldos y salarios. Acá no nos interesa en lo más mínimo. No le paguen al Estado, no nos interesa recaudar un solo centavo, nos interesa que haya un poquito más de justicia social.
Comparemos las tablas. El que recibía una herencia hasta de 100 salarios, pagaba 14%. Cuánto paga con nosotros, 2,5%. Esta ley no es para lo pobres es para los ricos, al contrario de la Ley de los socialcristianos. Nosotros exoneramos hasta 100 salarios básicos. Es más de ocho años de trabajo de un obrero.
0 a 10 salarios se pagaba 6%. De 10 a 20 7%. De 20 a 40 8%. De 40-70 10%- De 100-150 14%. Con 500-1000 salarios 23%. 250-500 20%. 2000 salarios 25%.
Nosotros a los pobres no les cobramos nada, a los que reciben más de 1600 salarios que paguen bastante 47,5%. Las pequeñas herencias no pagan nada, las otras pagan poquito y las grandes pagan algo. Hay que refrescarles un poquito la memoria a los socialcristianos. Prohibido olvidar, compatriotas.
Si hubiera paquetazos que perjudican a los pobres, la pobreza subiría y bajó estos seis meses. Si sube, jamás voten por nosotros, pero si sigue bajando, jamás voten por los mentirosos de siempre”.
PALO PORQUE BOGAS, PALO PORQUE NO BOGAS
Rafael Correa: “Ahora el nuevo cuento. Hemos llamado a un diálogo nacional sobre un tema: equidad y justicia; con metodología, con estructura, con encargados, pero yo he dialogado desde el primer día. Acabamos de hablar con los alcaldes. Los ministros dialogan con la ciudadanía.
Las 10 000 reuniones que he tenido. Pero como no nos hemos sometido a sus caprichos, como ya este Gobierno no se somete a los grupos de poder, como el MPD con sus paros no puede condicionar al Gobierno, dicen que no hay diálogo. Diálogo siempre ha habido, lo que pasa es que ellos ya perdieron su poder. Este Gobierno solo se somete ante ustedes”.
Editorial EL COMERCIO ‘Por un diálogo abierto’
Guillermo Lasso, octubre 2014: “Creo en el diálogo como el método civilizado para lograr espacios de prosperidad para los ecuatorianos”.
Guillermo Lasso, julio 2015: “El único escenario que queda para el pueblo ecuatoriano son las calles del Ecuador”.
Nelson Erazo, 15 de julio: “Este llamado al diálogo nacional es ya en un momento inadecuado”
Rafael Correa: “El gran perdedor, hay algunos, alguien está derrumbado es Guillermo Lasso. Es más, ya tenemos que empezar a ayudarlo. Tuiteros, empiecen ayudarle a Guillermo Lasso, porque o si no, no se presenta en el 2017 y es el más fácil de derrotar. Va a las calles empieza a llover, se le daña el manicura y empieza a correr. No le queda. La gente percibe que no es auténtico. Cómo pierde cuando sale imitando a Febres Cordero, diciendo: ‘Yo no me ahuevo’, lo mismo que el Alcalde de Quito, no les queda. Son malos imitadores de Febres Cordero, que sí era un tipo auténtico”.
SOLAMENTE LA VERDAD NOS HARÁ LIBRES
Rafael Correa: “La prensa ha perdido límites y escrúpulos, cómo mienten. Ayer se metieron los extremistas del MPD, el grupo más extremista, Mariátegui, de la Universidad Central, a la FEUE. Agredieron a los chicos de la FEUE, que no son violentos, son dialogadores. Apuñalaron en la mano al presidente Carlos Muñoz, imagínense vivir estos momentos. Lo agredieron tuvo que ir al hospital y Ecuavisa qué saca, que fueron agredidos por los otros. A qué nivel de deshonestidad y corrupción ha llegado por su odio Ecuavisa.
Es impresionante el nivel de inmoralidad al que ha llegado este medio por su odio al Gobierno. Los otros van a atacarlos. Vidrios rotos, y son ellos los agredidos, los que fueron a agredir. Qué vergüenza hablar de estas cosas en una universidad. Mariátegui, del MPD, lo quisieron apuñalar. Ojalá la FEUE reaccione, porque ahora tenemos la Ley de Comunicación que impide a los inmorales mentir tan descaradamente. Es el colmo, ¿rectificará Ecuavisa? Atentado a lo inmorales que son, están engañando al pueblo ecuatoriano. Y todas estas críticas del Presidente: atentado a la libertad de expresión. A todos nos tiene que indignar eso.
¡Qué vergüenza que pase eso en una universidad! El lunes también explotó una bomba en la sede principal de Alianza País en Guayaquil. Estos están yendo a otro etapa, que no vivía hace mucho el país, la etapa de la violencia. ¿Qué nos queda a nosotros? ¿Amedrentarnos, retirarnos y condenar siempre al país a las manos de estos violentos? Cuando se quiera cambiar algo, se quiera pedir algo, se quiera eliminar la pobreza, estos generan violencia y tenemos que retirarnos. La otra alternativa es estar más unidos que nunca, con mayor convicción que nunca. Demostrarles que somos más, muchísimos más y que pese a su violencia el pasado no volverá, compañeros.
- René Ramírez rechazó la violencia en la U. Central
- Una comisión especial de la Universidad Central investiga la gresca en la sede de la FEUE
- Protestas antigubernamentales impactan en economía de Ecuador, según Rafael Correa
BÚNKER DE LA SENAIN EN LUMBISÍ
Rafael Correa: “El tema de moda para cierta prensa. Nos dicen que somos un Gobierno paranoico, los paranoicos han sido ellos, ahora se sienten espiados. Senain está espiando a todo el mundo y repiten la misma tontería. Es el tema de moda en los medios de comunicación. Veamos el titular que sacó el diario EL COMERCIO: ‘La Senain se robustece en el búnker de Lumbisí’. Parece que estamos cayendo en una opulencia, en un derroche increíble. Más abajito dice en chiquito que esa era casa de Los Isaías en Lumbisí, que ningún Gobierno se había atrevido a incautársela, hasta que llegó el Gobierno de la revolución ciudadana. Ahora son instalaciones públicas, para servicio del pueblo ecuatoriano.
Dicen solo lo que les conviene. El búnker de los Isaías, que fue recuperado por el pueblo ecuatoriano y por ahí dicen de una piscina que no se usa; si quieren les mando a los de la Senain a bañarse en la piscina, pero nosotros estamos utilizando esa casa como oficina para servicio del pueblo ecuatoriano.
Prohibido olvidar, les insisto, estos tienen la capacidad de hacer pasar a Víctor Jara como torturador y a Pinochet como filántropo humanista. ¿Se acuerdan lo que era la Inteligencia antes? Era la Dirección Nacional de Inteligencia que no tenían presupuesto. ¿Cómo se financiaba? Con donaciones de la Embajada de Estados Unidos. Nos manejaban toda la inteligencia de las Fuerzas Armadas. Y la Fuerza Terrestre, la Inteligencia fue dirigida 10 años por un traidor de la Patria, agente de la CIA, que supo del bombardeo de Angostura y no le informó a su Gobierno que colaboró con gobiernos extranjeros, candidato de los socialcristianos y candidato perdedor.
En la Policía las investigaciones se llevaban a cabo por la UIES, la Unidad de Investigaciones Espaciales –algo así-, financiada por los Estados Unidos. Nos ponían las camionetas, las computadoras, nombraban al director, era el mayor Silva. También estuvo con el traidor a la patria que dirigía la Inteligencia del Ejército en las marchas contra el Gobierno Nacional. Nos enaltece que esa gente esté protestando contra un Gobierno patriota.
Después del bombardeo de Angostura nos dimos cuenta del desastre que era el sistema de Inteligencia del Ecuador, que lo manejaba básicamente la Fuerza Pública, no los civiles. El director de Inteligencia normalmente era un militar en servicio pasivo. Ni siquiera tenían presupuesto, ¿cómo se financiaban?, con las donaciones de la Embajada. Y ustedes saben lo que eso significa, a quién reportaban, etc.
La Policía por un lado, la Fuerza Terrestre por otro lado, Fuerza Naval por otro lado. Así que en julio de 2009 se crea el nuevo sistema de Inteligencia, se aprueba la nueva Ley de Inteligencia. Se crea la Secretaría Nacional de Inteligencia que consolida todos los sistemas de Inteligencia al mando del poder civil, como debe ser en una democracia.
Nosotros recibimos en el 2007, la Dirección de Inteligencia contaba con 26 funcionarios, edad promedio: 56 años, exmiembros de Fuerzas Armadas, Policía Nacional. No tenía medios informáticos, no tenía nada, se lo daba la Embajada.
Después del ataque de Angostura, donde nos dimos cuenta que el Director de Inteligencia Militar, en vez de informar, como mandan los principios, de manera objetiva, saltó el canal jerárquico y con arbitrariedad coordinó con Colombia las acciones en territorio ecuatoriano sin autorización ni consentimiento del Estado y su comandante en Jefe, que era el Presidente de la República. Este es un traidor a la Patria. Frente a todos esos informes, el 24 de julio del 2009 se aprueba la Ley de Seguridad Pública y del Estado, reemplazando la vieja Ley de Seguridad Nacional, de la época de la Guerra Fría, donde todo estaba en manos de la Fuerza Pública, estaba orientada a perseguir comunistas, disidentes y se hace una nueva ley de acorde la Constitución de Montecristi. La Ley define a la Secretaría Nacional de Inteligencia como responsable del Sistema Nacional de Inteligencia, donde el secretario de Inteligencia es nombrado por el Presidente de la República, con grado de ministro de Estado y no puede ser miembro activo de la Fuerzas Armadas ni de la Policía Nacional. La Ley dispone que el trabajo de inteligencia cumpla varios controles. Antes nadie controlaba eso. Después del bombardeo de Angostura creamos una comisión especial para investigar lo que había pasado y una de las conclusiones es que el Director de Inteligencia, este traidor a la Patria, recibía plata directamente de la Embajada y no rendía cuentas a nadie, hacía lo que le daba la gana. Ahora, con la Ley de Seguridad Nacional controla a la Secretaría Nacional de Inteligencia la contraloría General del Estado, la Asamblea Nacional, la Corte Nacional de Justicia, la Fiscalía.
En Senain, ese búnker de los Isaías, hay una unidad permanente de Fiscalía, para que cualquier acción se pida la autorización, de acuerdo con la Ley. Esta semana los payasitos de siempre hicieron el show, con la complicidad de cierta prensa, de ir a golpear a la Senain y querer entrar. Cuatro o cinco asambleístas de oposición, por supuesto no se los dejó entrar, no pidieron cita. Estos se creen que como asambleístas pueden ir pateando al perro en cualquier institución. No tengo ningún problema con invitar a los medios de comunicación para que visiten Lumbisí y vean cómo se ha transformado lo que fue la opulenta mansión de unos banqueros corruptos en un servicio de Inteligencia, al mando de civiles con estricto apego a la Constitución, a la Ley, con absoluta legitimidad democrática al servicio del pueblo ecuatoriano. Ahí podrán ver también la unidad de la Fiscalía, fiscales permanentes que den permiso en ciertos casos de narcotráfico, etc.
La Secretaría Nacional de Inteligencia no es mala, es buena; reemplaza a un sistema de Inteligencia que era un desastre, financiado por la Embajada de Estados Unidos, donde teníamos directores que reportaban a Estados Unidos y Colombia y no a su pueblo, no al Gobierno Nacional, verdaderos traidores. Teníamos una Unidad de Investigaciones Especiales, financiado por la Embajada y que funcionaba de acuerdo a un Ley de Seguridad Nacional de la época de la dictadura, de la Guerra Fría.
Hoy la nueva Ley de Seguridad es acorde a la Constitución de Montecristi y tiene todos los controles democráticos del caso. Prohibido olvidar. Otro ejemplo, cuando yo llegué, teníamos que prestar equipos a Colombia si queríamos interceptar una llamada telefónica, etc. Entonces se había iniciado, desde antes de mi Gobierno, un proyecto para nosotros tener los equipos. Se llamaba el proyecto Libertador, pero adivinen quiénes lo financiaban nuevamente, la Embajada de Estados Unidos, y querían condicionarnos, que ellos calificaban al director y que ellos tenían las claves fuentes. Eso hubiera estado listo si yo me sometía en el 2009-2010. Pero dijimos no, aquí se va a respetar la soberanía del país. Hicimos el Plan Soberanía, pagado absolutamente por el pueblo ecuatoriano y recién pudo funcionar en 2012. Desde 2012 tenemos nuestros equipos para poder luchar contra el crimen organizado, lavado de dinero, secuestro, etc. Todo en absoluto apego a la Constitución y a la Ley, a tal punto, que esta plataforma no lo maneja Correa, lo maneja la Policía Judicial y para cada operación tiene que pedir permiso a la Fiscalía, porque si no piden permiso, es ilegal y se van presos. La unidad de Fiscalía está en la propia Secretaría Nacional de Inteligencia. Nos tratan de engañar nuevamente, nos tratan de quitar la fe en nosotros mismos, la fe en nuestra revolución. Prohibido olvidar, lo que tenemos ahora es por fin un verdadero sistema de Inteligencia democrático, civil, que remplazó a la Dirección Nacional de Inteligencia, fruto de la Ley de Seguridad Nacional, de la época de la dictadura, de la época de la Guerra Fría. Ahora tenemos un sistema de Inteligencia que busca la seguridad Nacional, combatir el crimen organizado y que tiene dentro de la Senain una unidad de Fiscalía.
Así que una cordial invitación a los medios de comunicación que nos quieran acompañar –habrá que establecer un día- para que conozcan el búnker de Lumbisí, que era el búnker de Los Isaías, ahora al servicio del pueblo ecuatoriano.
Antes teníamos que pedir prestados los equipos a Colombia, si queríamos identificar dónde estaba un celular, etc. Ahora tenemos nuestras propias capacidades y gracias a eso casos emblemáticos que se han resuelto: la captura de los prófugos de La Roca, gracias a esta plataforma ‘Soberanía’, logramos capturarlos a toditos. Los diferentes casos de secuestros, la unidad de secuestros es lo mejor que tiene nuestra Policía, prácticamente resuelve el 100% de los secuestros. Antes teníamos que pedir los equipos prestados, ahora tenemos nuestros equipos. Tenemos casos Eslabón I, II, III, esto es narcotráfico; caso Jaque Mate, esto también es narcotráfico. Tenemos resultados espectaculares en la lucha contra el narcotráfico y crimen organizado gracias a que tenemos estos equipos en absoluto apego a la Ley. Les insisto venía el proyecto desde antes de nuestro Gobierno, pero financiado por los gringos y controlado por los gringos. Dijimos: No señores, así nos cueste pagamos, pero aquí va a haber soberanía, independencia, construimos nuestro propio proyecto. Lo tenemos desde 2012. Ahí hay una unidad de la Fiscalía que aprueba cualquier operación y los resultados son realmente asombrosos. A confiar en el Gobierno Nacional, a confiar en la Patria nueva, que nos roben todo menos la fe en nosotros mismos.
Todo el supuesto búnker era el búnker de los Isaías, mansión con una opulencia insultante, que ahora tiene oficinas para el servicio del pueblo ecuatoriano. Como la mansión Andes en Guápulo, ahora es el parque Guápulo, como la mansión de Peñafiel, ahora es el Centro de Desarrollo Ganadero. Esa es nuestra revolución compañeros.