La ruta Quitumbe - Marín, sin acuerdos

Redacción Quito

Los transportistas que deben administrar la ruta Quitumbe - La Marín no llegan a un acuerdo con el Municipio para la operación.

El Corredor Sur Oriental, que atraviesa la av. Maldonado, está listo, pero ni los operadores históricos ni el Cabildo definen cuándo empezará a prestar servicio.

En agosto del año pasado, el alcalde Augusto Barrera  estableció condiciones a los transportistas para operar el circuito. En esa ocasión, Barrera aseguró que las 11 cooperativas de transporte público  que serán parte de la ruta  debían formar  una sola compañía y tener un solo representante legal. 

En esa fecha, el Alcalde aseguró que los choferes tenían un plazo de 30 días para llegar a un acuerdo. Han pasado siete meses y persisten las dificultades.

Servio Espinosa, presidente de la compañía Vencedores de Pichincha, una de las operadoras del Sur Oriental, dijo que cuatro cooperativas (Metrotrans, Lujoturissa, 6 de Diciembre y Trans Zeta) de la  11 no quieren conformar una nueva compañía. Esto -dijo Espinosa- es lo que ha impedido que la ruta empiece a dar servicio a la ciudadanía. 

Jorge Yánez, presidente de Translatinos, afirmó que las otras  siete cooperativas (Translatinos, Transplaneta, Vencedores de Pichincha, 7 de Mayo, Ecuatoriana, Juan Pablo II y  Victoria) representan el 78,11% de la nueva empresa de transporte. Yánez dijo ayer que exigen al Municipio que tome una decisión para que la ruta empiece la operación.

Pero José  Estrada, presidente de Metrotrans, explicó que ellos tienen la libertad de libre asociación y nadie los puede obligar a formar parte de esa nueva empresa. “La participación no es equitativa para todos los socios. Las compañías más grandes quieren decidir sobre las más pequeñas”.

Estada señaló que las cuatro operadoras sí quieren operar el Corredor Sur Oriental y para ello han iniciado los trámites para conformar otra empresa de transporte. Según el dirigente, el Municipio  dio luz verde para la conformación de la compañía.

Asimismo, hay oposición de los siete operadores a la licitación de los  articulados. Yánez aseguró que quieren ser veedores del proceso para evitar que se compren buses de mala calidad.

La primera fase de operación del Corredor será con buses tipo, que tienen acondicionada una puerta izquierda para adaptarse a las nuevas paradas. Según Yánez, hay  60 vehículos de estas características listos para operar.